Estudio de la Contaminación por Metales Ecotóxicos en Sedimentos en la Bahía de Ite, Tacna

Descripción del Articulo

La costa peruana se han visto sometida a una fuerte presión por contaminación humana e industrial, especialmente en las últimas cuatro décadas, lo que ha afectado seriamente a la integridad del ecosistema marino. En el presente trabajo se hace un estudio de los niveles de contaminación por elementos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibárcena Fernández, Lorenzo Walter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/273
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sedimentos marinos
Contaminación del agua
Contaminación
Descripción
Sumario:La costa peruana se han visto sometida a una fuerte presión por contaminación humana e industrial, especialmente en las últimas cuatro décadas, lo que ha afectado seriamente a la integridad del ecosistema marino. En el presente trabajo se hace un estudio de los niveles de contaminación por elementos ecotóxicos en sedimentos marinos por efectos antropogénicos, de los siguientes elementos: Cu, Zn, Cd, As, Hg, Pb y Fe, en la Bahía de Ite, Distrito de Ite. Provincia de Jorge Basadre Grohmann de Tacna, determinando la incidencia que tendrían los mismos sobre la fauna bentónica de la zona, como consecuencia del vertimiento por más de 35 años de los relaves mineros provenientes de las minas de Toquepala y Cuajone. Los resultados obtenidos de los metales ecotóxicos Cu, Zn, As, Cd, Hg, Pb, Fe, analizados que se encuentran en los sedimentos superficiales de la Bahía de Ite, en orden decreciente son: Fe > Cu > Zn > As > Pb > Cd > Hg. Los valores promedios reportados son los siguientes: Cu = 608.063 mg/kg, Zn = 39.923 mg/kg, As = 8.66 mg/kg, Cd = 0.41 mg/kg, Hg< 0.01 mg/kg, Pb = 8.472 mg/kg, Fe = 33078.63 mg/kg. Estos resultados fueron comparados con análisis en sedimentos marinos superficiales efectuados en la zona sur, en el lugar denominado Las Mesas o Punta Mesa, área que consideramos libre de efectos contaminantes antropogénicos. De igual manera se realizó una verificación en la zona norte, Santa Rosa para poder establecer si en la zona existe incidencia de los efectos contaminantes de los relaves mineros depositados en la Bahía de Ite.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).