Evaluación de metales ecotóxicos en agua, sedimento y disposición final de los residuos sólidos provenientes del tratamiento fisicoquímico de teñido de algodón
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación fue evaluar los metales ecotóxicos en efluentes de teñido de algodón y sedimentos (lodos y natas) para su disposición final adecuada. Se evaluó la caracterización fisicoquímica de efluentes textiles y de sus residuos generados. La prueba de jarras (Ja...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11075 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11075 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sedimentos efluentes metales ecotóxicos espectroscopia de infrarrojo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
id |
UNSA_4b96fe57152dd5f86b1254c4cf003499 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11075 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de metales ecotóxicos en agua, sedimento y disposición final de los residuos sólidos provenientes del tratamiento fisicoquímico de teñido de algodón |
title |
Evaluación de metales ecotóxicos en agua, sedimento y disposición final de los residuos sólidos provenientes del tratamiento fisicoquímico de teñido de algodón |
spellingShingle |
Evaluación de metales ecotóxicos en agua, sedimento y disposición final de los residuos sólidos provenientes del tratamiento fisicoquímico de teñido de algodón Guillen Zevallos, Maria Ofelia Sedimentos efluentes metales ecotóxicos espectroscopia de infrarrojo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
title_short |
Evaluación de metales ecotóxicos en agua, sedimento y disposición final de los residuos sólidos provenientes del tratamiento fisicoquímico de teñido de algodón |
title_full |
Evaluación de metales ecotóxicos en agua, sedimento y disposición final de los residuos sólidos provenientes del tratamiento fisicoquímico de teñido de algodón |
title_fullStr |
Evaluación de metales ecotóxicos en agua, sedimento y disposición final de los residuos sólidos provenientes del tratamiento fisicoquímico de teñido de algodón |
title_full_unstemmed |
Evaluación de metales ecotóxicos en agua, sedimento y disposición final de los residuos sólidos provenientes del tratamiento fisicoquímico de teñido de algodón |
title_sort |
Evaluación de metales ecotóxicos en agua, sedimento y disposición final de los residuos sólidos provenientes del tratamiento fisicoquímico de teñido de algodón |
author |
Guillen Zevallos, Maria Ofelia |
author_facet |
Guillen Zevallos, Maria Ofelia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lopa Bolívar, Juan Andrés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guillen Zevallos, Maria Ofelia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sedimentos efluentes metales ecotóxicos espectroscopia de infrarrojo |
topic |
Sedimentos efluentes metales ecotóxicos espectroscopia de infrarrojo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
description |
El objetivo general de la presente investigación fue evaluar los metales ecotóxicos en efluentes de teñido de algodón y sedimentos (lodos y natas) para su disposición final adecuada. Se evaluó la caracterización fisicoquímica de efluentes textiles y de sus residuos generados. La prueba de jarras (Jar-test) trabajó a 50 y 200 rpm. El tiempo de sedimentación del flóculo fue de 10 minutos. La dosis óptima de coagulante FeCl3 al 40% y floculante MT-FLOC 4299 al 0,3% aplicado al efluente fueron de 650 mg/L y 3,6 mg/L respectivamente. Los resultados muestran bajas concentraciones de metales en efluentes comparados con la norma D.S. N° 010-2019-VIVIENDA. Los resultados de los metales ecotóxicos: en lodos (Cd = 20,96 mg.Kg-1, Cu = 2790,42 mg.Kg-1, Ni = 305,08 mg.Kg-1 y Pb = 2011,71 mg.Kg-1) y en natas (Cd = 14,77 mg.Kg-1 y Cu = 1512,91 mg.Kg-1) luego de la calcinación se encuentran dentro de los valores máximos establecidos por la EPA a excepción del plomo para el caso de Lodos. La calcinación a 400 - 900 °C es el mejor tratamiento para la disposición de los residuos textiles, ya que permitieron eliminar las aminas aromáticas, grupos azo (-N=N-), nitro y sulfónicos que son propios de los colorantes reactivos y vinilsulfónicos; los cuales se determinaron por el método de espectroscopia infrarrojo con trasformada de Fourier (FTIR) en longitudes de onda en el rango de 3300-2917, 2176, 1542 y 662 cm-1. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-03T11:45:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-03T11:45:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11075 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11075 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a895ccf-dac1-4852-ae00-7b3cca5dc3e8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0adc7814-eebe-45b8-9797-d691a77ef71e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/599e623b-bd24-4fc6-a331-28c29596e64e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d3534f5c69a562c4271a69b2965aa8c2 1c3414e743f08a3b80b74b51d2b36448 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763056501424128 |
spelling |
Lopa Bolívar, Juan AndrésGuillen Zevallos, Maria Ofelia2020-08-03T11:45:14Z2020-08-03T11:45:14Z2020El objetivo general de la presente investigación fue evaluar los metales ecotóxicos en efluentes de teñido de algodón y sedimentos (lodos y natas) para su disposición final adecuada. Se evaluó la caracterización fisicoquímica de efluentes textiles y de sus residuos generados. La prueba de jarras (Jar-test) trabajó a 50 y 200 rpm. El tiempo de sedimentación del flóculo fue de 10 minutos. La dosis óptima de coagulante FeCl3 al 40% y floculante MT-FLOC 4299 al 0,3% aplicado al efluente fueron de 650 mg/L y 3,6 mg/L respectivamente. Los resultados muestran bajas concentraciones de metales en efluentes comparados con la norma D.S. N° 010-2019-VIVIENDA. Los resultados de los metales ecotóxicos: en lodos (Cd = 20,96 mg.Kg-1, Cu = 2790,42 mg.Kg-1, Ni = 305,08 mg.Kg-1 y Pb = 2011,71 mg.Kg-1) y en natas (Cd = 14,77 mg.Kg-1 y Cu = 1512,91 mg.Kg-1) luego de la calcinación se encuentran dentro de los valores máximos establecidos por la EPA a excepción del plomo para el caso de Lodos. La calcinación a 400 - 900 °C es el mejor tratamiento para la disposición de los residuos textiles, ya que permitieron eliminar las aminas aromáticas, grupos azo (-N=N-), nitro y sulfónicos que son propios de los colorantes reactivos y vinilsulfónicos; los cuales se determinaron por el método de espectroscopia infrarrojo con trasformada de Fourier (FTIR) en longitudes de onda en el rango de 3300-2917, 2176, 1542 y 662 cm-1.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11075spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASedimentosefluentesmetales ecotóxicosespectroscopia de infrarrojohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Evaluación de metales ecotóxicos en agua, sedimento y disposición final de los residuos sólidos provenientes del tratamiento fisicoquímico de teñido de algodóninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU30419651https://orcid.org/0000-0003-1413-753729551836521038Cuadros Pinto, Feliz EliseoLopa Bolívar, Juan AndrésSilva Vela, Alejandro Oscarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesDoctoradoDoctora en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesTEXTUPguzemo.pdf.txtUPguzemo.pdf.txtExtracted texttext/plain251302https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a895ccf-dac1-4852-ae00-7b3cca5dc3e8/downloadd3534f5c69a562c4271a69b2965aa8c2MD53ORIGINALUPguzemo.pdfUPguzemo.pdfapplication/pdf4166111https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0adc7814-eebe-45b8-9797-d691a77ef71e/download1c3414e743f08a3b80b74b51d2b36448MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/599e623b-bd24-4fc6-a331-28c29596e64e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/11075oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/110752022-06-05 22:15:13.535http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).