Exportación Completada — 

Satisfacción y autocuidado del paciente con implante de marcapaso definitivo en el servicio de cardiología del HNCASE – EsSalud. 2020

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Satisfacción y autocuidado del paciente con implante de marcapaso definitivo en el servicio de cardiología del HNCASE – Essalud. 2020”, tuvo como tarea, definir la satisfacción y autocuidado de personas con implante de marcapaso definitivo en el servicio de cardiología del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Cáceres, Pilar Tania
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13556
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción
autocuidado
implante
marcapaso definitivo
cardiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Satisfacción y autocuidado del paciente con implante de marcapaso definitivo en el servicio de cardiología del HNCASE – Essalud. 2020”, tuvo como tarea, definir la satisfacción y autocuidado de personas con implante de marcapaso definitivo en el servicio de cardiología del HNCASE – ESSALUD 2020; siendo el propósito buscar la mejora de la educación hacia la persona con implante de marcapaso definitivo, siendo la enfermera el principal actor de enseñanza y acompañante antes, durante y después del procedimiento de implante. Es importante saber, si la persona, se siente satisfecho con la atención brindada y así mismo, conocer las prácticas de autocuidado que el usuario maneja en pro de su propia salud. Esta es una investigación, de tipo descriptivo correlacional. La población estuvo constituida por un total de 45 personas, que recibieron implante de marcapaso definitivo en el servicio de cardiología del HNCASE durante el año 2020, quienes cumplieron con los criterios de inclusión, personas que por primera vez reciben implante de marcapaso, sin distinción de raza o sexo. Se usó la técnica de la encuesta, el instrumento fue el cuestionario, y como herramientas utilizamos: la “Escala de Satisfacción de los Usuarios con los Cuidados Enfermeros” (CECSS), y el cuestionario sobre autocuidado de personas con implante de marcapaso definitivo. Los resultados de la investigación demostraron que a mayor satisfacción mayor es el autocuidado por parte de la persona. Las recomendaciones están guiadas a mejorar el aprendizaje sobre el autocuidado de la persona con implante de marcapaso definitivo, dado por parte del profesional de enfermería, demostrando de esta manera un incremento en la satisfacción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).