Prevalencia de cardiomiopatía inducida por marcapaso en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2025

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia de la cardiomiopatía inducida por marcapaso (CIMP) en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2025. Se realizará un estudio observacional, retrospectivo, longitudinal y Analítico....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Linares, Cesar Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiología
Marcapaso Artificial
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia de la cardiomiopatía inducida por marcapaso (CIMP) en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2025. Se realizará un estudio observacional, retrospectivo, longitudinal y Analítico. El diseño no implica intervención experimental, el control de la medicion sera retrospectivo por que se usara registros ya hechos, las historias clínicas, sin control propio, se usara la cohorte histórica y el análisis se realizara a los 6 meses posterior al implante del MCP definitivo. Los instrumentos de recolección de datos serán la identificación de pacientes mediante revisión de historias clínicas y bases de datos del hospital, revisión de las características del marcapaso (duración y configuración) a través del historial del dispositivo, evaluación ecocardiográfica para determinar la fracción de eyección ventricular y signos de remodelación adversa. (se usara un protocolo de paciente con dispositivos (protocolo ecocardiografico pre implante de MCP), medición de niveles de NT-proBNP mediante análisis bioquímico en laboratorio clínico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).