Aplicación de la secuencia didáctica para desarrollar el pensamiento lógico en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. Loyola Carnero Meneses de Huacapuy - Camaná
Descripción del Articulo
El conocimiento matemático tiene su origen en la capacidad que tiene el ser humano de relacionar las experiencias obtenidas en la manipulación de los objetos. Sabemos que uno de los aspectos básicos que agilizan el razonamiento y desarrollan las diferentes formas del pensamiento en el aprendizaje de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4464 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo del Pensamiento Matemáticas Didáctica Pedagogía Pensamiento Lógico Sistema Educativo Peruano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El conocimiento matemático tiene su origen en la capacidad que tiene el ser humano de relacionar las experiencias obtenidas en la manipulación de los objetos. Sabemos que uno de los aspectos básicos que agilizan el razonamiento y desarrollan las diferentes formas del pensamiento en el aprendizaje de las matemáticas, están en función de la construcción de nociones lógicas que el niño elabora espontáneamente en interacción con su ambiente, para la iniciación a la matemática se considera que el desarrollo del conocimiento surge en la medida en que el niño trata de encontrar una solución a problemas de la vida diaria; el papel del docente es estimular al niño para que verbalice sus propias interrogantes y permitirle descubrir un conocimiento lógico a través de su reflexión personal, cuanto más fortalezca la construcción del pensamiento lógico matemático más se mejorara la motivación y el aprendizaje de la matemática. En la presente investigación veremos que los niños y niñas de 5 años de educación inicial tienen nociones básicas de las operaciones de clasificación, seriación y noción de número, pero no muy desarrolladas. En síntesis, el presente trabajo de tesis esta sistematizado en tres capítulos que pasamos a describir: En el primer capítulo, desarrollamos el marco teórico conceptual, donde indicamos los conceptos básicos de la teoría de Piaget, para luego describir las etapas del desarrollo del pensamiento lógico de los niños y niñas. En el segundo capítulo, sustentamos el trabajo de investigación, se plantean los objetivos, la hipótesis y variables, se elaboran los cuadros estadísticos y la comprobación de la hipótesis. En el tercer capítulo, proponemos la secuencia didáctica para desarrollar el pensamiento lógico matemático en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. Loyola Carnero Meneses de Huacapuy - Camaná. Para finalizar vemos que nuestra investigación abarca un tema muy importante dentro del proceso educativo y esperamos que sirva de base para que las futuras investigaciones puedan mejorar las metodologías aplicadas a la matemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).