Aplicación de un programa para estimular el desarrollo de la coordinación visomotriz en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. Loyola Carnero Meneses de Huacapuy - Camaná

Descripción del Articulo

La aplicación de actitudes psicomotrices ayuda a estimular las áreas de desarrollo en el niño, la psicomotricidad, busca el desarrollo global del individuo, tomando como punto de partida cuerpo y el movimiento para llegar a la maduración de las funciones neurológicas y a la adquisición de procesos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llanquecha Jimenez, Sandra Sonia, Mamani Flores, Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4463
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Inicial
Psicomotricidad
Cuentos Animados
Ritmos Gráficos
Técnicas Gráficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La aplicación de actitudes psicomotrices ayuda a estimular las áreas de desarrollo en el niño, la psicomotricidad, busca el desarrollo global del individuo, tomando como punto de partida cuerpo y el movimiento para llegar a la maduración de las funciones neurológicas y a la adquisición de procesos cognitivos, desde los más simples hasta los más complejos, esto revestido de un contenido emocional basado en la intencionalidad, la motivación y la relación con el otro. El pronóstico del estudio es responder a las necesidades de desarrollar su coordinación visomotriz en los niñas y niñas y para ellos será importante poner en práctica un programa basado en la psicomotricidad de la institución educativa Inicial. Lo que se quiere lograr es que el niño sea el protagonista de sus aprendizajes a través del trabajo escolar exploratorio cooperativo de búsqueda y a la construcción de nuevos conocimientos. En síntesis el presente trabajo de tesis esta sistematizado en tres capítulos que pasamos a describir: En el primer capítulo, desarrollamos el marco teórico conceptual, donde indicamos el concepto de Educación Inicial en el Sistema Educativo Peruano, programa curricular básico de Educación Inicial, áreas como psicomotricidad gruesa y fina, bases del desarrollo psicomotor evolución, desarrollo del control postural y físico, dominio psicomotor en el niño de educación inicial, coordinación psicomotriz, juegos digitales, ritmos gráficos y por ultimo uso del material concreto. En el segundo capítulo sustentamos el trabajo de investigación se plantean los objetivos, la hipótesis y variables, población y muestra, técnicas, resultados de la prueba de entrada y salida. En el tercer capítulo proponemos las sesiones de aprendizaje para lograr una buena estimulación en el desarrollo de la coordinación psicomotriz en la niña y niño de 4 años de educación inicial. Para finalizar vemos que nuestra investigación abarca una tema muy importante dentro del proceso educativo y esperamos que sirva de base para futuros investigado res y puedan mejorar la metodología aplicada. Señores miembros del jurado espero vuestra comprensión al realizar la evaluación de este trabajo siendo consiente de errores involuntarios que se puedan haber cometido en su elaboración que son propias de todo trabajo de investigación, en tal sentido pido atentamente mil disculpas por todo ello y que nos servirá para enmendar futuros errores dentro de nuestra actividad profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).