La comprensión lectora en infantes de 4 años de la Institución Educativa Inicial “Loyola Carnero Meneses”, Huacapuy 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de la comprensión lectora en infantes de 4 años A y B. La metodología empleada fue de tipo básico con un diseño descriptivo, la muestra estuvo conformada por 23 infantes a quienes se les aplicó una ficha de observación. Los resultados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada |
Repositorio: | EESPLI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.eespli.edu.pe:20.500.14457/244 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14457/244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Literal Inferencial Critico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de la comprensión lectora en infantes de 4 años A y B. La metodología empleada fue de tipo básico con un diseño descriptivo, la muestra estuvo conformada por 23 infantes a quienes se les aplicó una ficha de observación. Los resultados evidenciaron que el 82.6% de los participantes han logrado desarrollar su comprensión lectora de manera pertinente, aunque existe un 17.4% que aún se encuentra en proceso de consolidación, en cuanto al nivel literal los datos revelan que el 87% se ubicó en el nivel logrado. Por lo contrario, en el nivel inferencial solo el 56.5% se encontró en el nivel de logrado existiendo casi la mitad de infantes que se encontraron en el nivel de proceso; en cuanto al nivel crítico, se muestra un panorama positivo ya que el 73.9%de los infantes han alcanzado el nivel de logro. Se concluyó que, aunque los estudiantes muestran habilidades satisfactorias en la comprensión lectora, aún presentan dificultades significativas en la comprensión inferencial, lo que resalta la necesidad de fortalecer este aspecto mediante estrategias pedagógicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).