Evaluación geofísica de la hidroeléctrica Moquegua, mediante los métodos de refracción sísmica y análisis multicanal de Ondas Superficiales

Descripción del Articulo

En base a los valores de velocidad de ondas P (Vp) y ondas de corte (Vs), su correlación con la geología de la zona, se interpretó seis zonas, con una secuencia de material coluvial, con fragmentos angulares a sub angulares, gravas en matriz areno limoso, en forma de lentes. También fue identificada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Chavez, Rossmary Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3030
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geofísica
Hidroeléctrica
Refracción sísmica
Analisis multicanal
Ondas de corte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNSA_462130fb3ea4a2136ede658e6f3aca8b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3030
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Minaya Lizarraga, ArmandoPinto Chavez, Rossmary Milagros2017-10-13T23:40:44Z2017-10-13T23:40:44Z2016En base a los valores de velocidad de ondas P (Vp) y ondas de corte (Vs), su correlación con la geología de la zona, se interpretó seis zonas, con una secuencia de material coluvial, con fragmentos angulares a sub angulares, gravas en matriz areno limoso, en forma de lentes. También fue identificada la presencia de roca de tipo volcánico o intrusivo presente a determinadas profundidades. Las que se describen a continuación: Los resultados de para el Túnel 3, indican la conformación de un material aluvial gravoso. Esta roca medianamente fracturada a sana presenta altos valores de velocidad de ondas P (2700-3300 m/s) y ondas S (850-1525 m/s). Se caracteriza al Túnel 4, por la presencia de tres estratos; correspondiente a un material coluvial, aluvial gravoso de compacidad media y el tercer estrato por roca volcánica medianamente fracturada a sana que se encuentra a una profundidad promedio de entre 25 m a 30 m. La zona correspondiente a la Tubería Forzada se encuentra conformada por tres estratos: el primero correspondiente a un material coluvial conformado por gravas de compacidad suelta a media que posee valores promedio de ondas P menores a 700m/s, el segundo estrato lo conforma un material aluvial gravoso de compacidad media o roca fracturada con velocidades promedio de ondas P (Vp) entre 700m/s y 1900m/s, el tercer estrato se encuentra constituido por una roca volcánica medianamente fracturada a sana. En la zona de la Cámara de Carga y Casa de Máquinas, presentan dos estratos de material siendo el segundo conformado por gravas de compacidad medio o por roca fracturada. La zona de Sifón fue detectado una roca intrusiva medianamente fracturada a sana que se encuentra a una profundidad promedio de entre 17 m a 25 m. Este material presenta velocidad de ondas P (Vp) entre 2700 m/s y 3600 m/s y velocidades de ondas S (Vs) entre 835 m/s y 945 m/s.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3030spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEvaluación geofísicaHidroeléctricaRefracción sísmicaAnalisis multicanalOndas de cortehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Evaluación geofísica de la hidroeléctrica Moquegua, mediante los métodos de refracción sísmica y análisis multicanal de Ondas Superficialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeofísicoORIGINALGFpichrm.pdfapplication/pdf2092358https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3bc670b7-8bad-44d0-9b36-aa722bbf9e39/downloada88420ade20b5137982605a3075ebd49MD51TEXTGFpichrm.pdf.txtGFpichrm.pdf.txtExtracted texttext/plain111722https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/82eba395-6496-444f-bcf5-f4838df765f2/downloadc37c695e145b57289f8e8c60cfe17a21MD52UNSA/3030oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/30302022-05-13 22:35:24.162http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación geofísica de la hidroeléctrica Moquegua, mediante los métodos de refracción sísmica y análisis multicanal de Ondas Superficiales
title Evaluación geofísica de la hidroeléctrica Moquegua, mediante los métodos de refracción sísmica y análisis multicanal de Ondas Superficiales
spellingShingle Evaluación geofísica de la hidroeléctrica Moquegua, mediante los métodos de refracción sísmica y análisis multicanal de Ondas Superficiales
Pinto Chavez, Rossmary Milagros
Evaluación geofísica
Hidroeléctrica
Refracción sísmica
Analisis multicanal
Ondas de corte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Evaluación geofísica de la hidroeléctrica Moquegua, mediante los métodos de refracción sísmica y análisis multicanal de Ondas Superficiales
title_full Evaluación geofísica de la hidroeléctrica Moquegua, mediante los métodos de refracción sísmica y análisis multicanal de Ondas Superficiales
title_fullStr Evaluación geofísica de la hidroeléctrica Moquegua, mediante los métodos de refracción sísmica y análisis multicanal de Ondas Superficiales
title_full_unstemmed Evaluación geofísica de la hidroeléctrica Moquegua, mediante los métodos de refracción sísmica y análisis multicanal de Ondas Superficiales
title_sort Evaluación geofísica de la hidroeléctrica Moquegua, mediante los métodos de refracción sísmica y análisis multicanal de Ondas Superficiales
author Pinto Chavez, Rossmary Milagros
author_facet Pinto Chavez, Rossmary Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Minaya Lizarraga, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinto Chavez, Rossmary Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación geofísica
Hidroeléctrica
Refracción sísmica
Analisis multicanal
Ondas de corte
topic Evaluación geofísica
Hidroeléctrica
Refracción sísmica
Analisis multicanal
Ondas de corte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description En base a los valores de velocidad de ondas P (Vp) y ondas de corte (Vs), su correlación con la geología de la zona, se interpretó seis zonas, con una secuencia de material coluvial, con fragmentos angulares a sub angulares, gravas en matriz areno limoso, en forma de lentes. También fue identificada la presencia de roca de tipo volcánico o intrusivo presente a determinadas profundidades. Las que se describen a continuación: Los resultados de para el Túnel 3, indican la conformación de un material aluvial gravoso. Esta roca medianamente fracturada a sana presenta altos valores de velocidad de ondas P (2700-3300 m/s) y ondas S (850-1525 m/s). Se caracteriza al Túnel 4, por la presencia de tres estratos; correspondiente a un material coluvial, aluvial gravoso de compacidad media y el tercer estrato por roca volcánica medianamente fracturada a sana que se encuentra a una profundidad promedio de entre 25 m a 30 m. La zona correspondiente a la Tubería Forzada se encuentra conformada por tres estratos: el primero correspondiente a un material coluvial conformado por gravas de compacidad suelta a media que posee valores promedio de ondas P menores a 700m/s, el segundo estrato lo conforma un material aluvial gravoso de compacidad media o roca fracturada con velocidades promedio de ondas P (Vp) entre 700m/s y 1900m/s, el tercer estrato se encuentra constituido por una roca volcánica medianamente fracturada a sana. En la zona de la Cámara de Carga y Casa de Máquinas, presentan dos estratos de material siendo el segundo conformado por gravas de compacidad medio o por roca fracturada. La zona de Sifón fue detectado una roca intrusiva medianamente fracturada a sana que se encuentra a una profundidad promedio de entre 17 m a 25 m. Este material presenta velocidad de ondas P (Vp) entre 2700 m/s y 3600 m/s y velocidades de ondas S (Vs) entre 835 m/s y 945 m/s.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-13T23:40:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-13T23:40:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3030
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3030
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3bc670b7-8bad-44d0-9b36-aa722bbf9e39/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/82eba395-6496-444f-bcf5-f4838df765f2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a88420ade20b5137982605a3075ebd49
c37c695e145b57289f8e8c60cfe17a21
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762909263527936
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).