Caracterización geotécnica de los suelos del volcánico sencca, mediante refracción sísmica y análisis de ondas superficiales (masw), en el A.A.H.H. Villa Florida del Distrito de Yura – Arequipa

Descripción del Articulo

La caracterización geotécnica de los suelos provenientes del volcánico Sencca en el A.A. H.H. Villa Florida del distrito de Yura de la ciudad de Arequipa, consiste en determinar de manera indirecta parámetros de diseño de Ingeniería Civil; Modulo de Young, Rigidez, Bulk, Elasticidad, coeficiente Poi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villilli Vargas, Noelia Flora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6297
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización geotécnica
Velocidades de propagación
Ondas sísmicas longitudinales
Refracción sísmica
Ondas superficiales
Tobas no consolidadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Descripción
Sumario:La caracterización geotécnica de los suelos provenientes del volcánico Sencca en el A.A. H.H. Villa Florida del distrito de Yura de la ciudad de Arequipa, consiste en determinar de manera indirecta parámetros de diseño de Ingeniería Civil; Modulo de Young, Rigidez, Bulk, Elasticidad, coeficiente Poisson, capacidad admisible y asentamientos diferenciales; mediante la obtención de las velocidades de propagación de las ondas sísmicas longitudinales (P) y transversales (S), para lo cual se realizó cuatro ensayos de Refracción sísmica y cuatro ensayos de Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW 1D). Para validar el resultado de capacidad admisible del suelo obtenido mediante los métodos sísmicos, se han realizado dos excavaciones de calicatas a cielo abierto, con la finalidad de obtener muestras para realizar ensayos de mecánica de suelos, que permitan determinar la capacidad admisible de forma directa. La profundidad de investigación alcanzada con el método de Refracción sísmica es de 18.80m, y mediante el MASW se alcanzó hasta los 30m de profundidad. La velocidad de onda P obtenida en la zona de estudio varía de 367.80 a 561.40m/s, mientras que la onda S varía 246.50 a 393.27m/s. La capacidad admisible de la zona de estudio varía de 0.940Kg/cm² en superficie a 1.480Kg/cm² a una profundidad de 18.80m. Los asentamientos diferenciales admisibles calculados con los métodos sísmicos aplicados en la zona de estudio varían de 0.040m a de 0.020m. El suelo conformado por tobas no consolidadas presenta una clasificación SUCS SM (Suelo limo arenoso), no presenta índice de plasticidad, por la ausencia de materiales arcillosos por lo que la cohesión determinada mediante el ensayo de corte directo es nula, y el ángulo de fricción (φ) es de 30.00°. La capacidad admisible obtenida mediante el método de corte directo a 2.00m de profundidad es de 0.98084Kg/cm².
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).