Estudio geofísico por el método de refracción sísmica y masw para el mejoramiento y ampliación de cinco puentes en la Región de Junín

Descripción del Articulo

La presente Tesis se realizó con el apoyo de la Empresa Geoscience Ingenieros S.A.C., el cual nos brindó el apoyo técnico. Los métodos sísmicos se basan en la detección del frente de ondas elásticas producidas por una fuente artificial (martillo, explosivo, etc.), propagadas a través del subsuelo qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portal Gonzales, Terry Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5031
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Refracción sísmica
Métodos sísmicos
Ondas elásticas
Morfologías del subsuelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
Descripción
Sumario:La presente Tesis se realizó con el apoyo de la Empresa Geoscience Ingenieros S.A.C., el cual nos brindó el apoyo técnico. Los métodos sísmicos se basan en la detección del frente de ondas elásticas producidas por una fuente artificial (martillo, explosivo, etc.), propagadas a través del subsuelo que se investiga y detectadas en superficie mediante sensores (geófonos). Obteniéndose una imagen del terreno en base a las propiedades elásticas de los materiales. Estas técnicas se aplican a investigaciones de alta resolución que permiten obtener: morfologías del subsuelo, estado de compactación y fracturación de los materiales, medición de parámetros para la ingeniería y geotecnia, etc. Actualmente se utiliza estos métodos sísmicos para la elaboración de expedientes técnicos, en los cuales se trata de mejorar la arquitectura de ciertas edificaciones tales como la de los puentes en actual uso, ya que la metodología permite una investigación del sub-suelo sin consecuencias en su entorno. Los métodos de Refracción Sísmica combinados con los métodos de MASW nos brindar una profundidad de investigación con una presión mayor que realizando solo uno de ellos. En la tesis se hizo el estudio de Prospección Sísmica para cinco puentes ubicados en la región Junin, los cuales por su antigüedad o accesibilidad serán remodelados en un futuro. Con el estudio geofísico se llegó a una profundidad de investigación aproximada entre los 25 a 30 metros de profundidad según la longitud del tendido sísmico, con lo que se logró caracterizar el sub-suelo de los puentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).