Evaluación geofísica de la hidroeléctrica Moquegua, mediante los métodos de refracción sísmica y análisis multicanal de Ondas Superficiales

Descripción del Articulo

En base a los valores de velocidad de ondas P (Vp) y ondas de corte (Vs), su correlación con la geología de la zona, se interpretó seis zonas, con una secuencia de material coluvial, con fragmentos angulares a sub angulares, gravas en matriz areno limoso, en forma de lentes. También fue identificada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Chavez, Rossmary Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3030
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geofísica
Hidroeléctrica
Refracción sísmica
Analisis multicanal
Ondas de corte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:En base a los valores de velocidad de ondas P (Vp) y ondas de corte (Vs), su correlación con la geología de la zona, se interpretó seis zonas, con una secuencia de material coluvial, con fragmentos angulares a sub angulares, gravas en matriz areno limoso, en forma de lentes. También fue identificada la presencia de roca de tipo volcánico o intrusivo presente a determinadas profundidades. Las que se describen a continuación: Los resultados de para el Túnel 3, indican la conformación de un material aluvial gravoso. Esta roca medianamente fracturada a sana presenta altos valores de velocidad de ondas P (2700-3300 m/s) y ondas S (850-1525 m/s). Se caracteriza al Túnel 4, por la presencia de tres estratos; correspondiente a un material coluvial, aluvial gravoso de compacidad media y el tercer estrato por roca volcánica medianamente fracturada a sana que se encuentra a una profundidad promedio de entre 25 m a 30 m. La zona correspondiente a la Tubería Forzada se encuentra conformada por tres estratos: el primero correspondiente a un material coluvial conformado por gravas de compacidad suelta a media que posee valores promedio de ondas P menores a 700m/s, el segundo estrato lo conforma un material aluvial gravoso de compacidad media o roca fracturada con velocidades promedio de ondas P (Vp) entre 700m/s y 1900m/s, el tercer estrato se encuentra constituido por una roca volcánica medianamente fracturada a sana. En la zona de la Cámara de Carga y Casa de Máquinas, presentan dos estratos de material siendo el segundo conformado por gravas de compacidad medio o por roca fracturada. La zona de Sifón fue detectado una roca intrusiva medianamente fracturada a sana que se encuentra a una profundidad promedio de entre 17 m a 25 m. Este material presenta velocidad de ondas P (Vp) entre 2700 m/s y 3600 m/s y velocidades de ondas S (Vs) entre 835 m/s y 945 m/s.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).