Caracterización y modelamiento geotécnico mediante ensayos de refracción sísmica y análisis multicanal de ondas superciales aplicados en el proyecto planta de bombeo ojo copapujo
Descripción del Articulo
Este proyecto trata de la caracterización geotécnica del área de emplazamiento para la planta de bombeo Ojo Copapujo en el distrito de Tarata, aplicando ensayos de refracción sísmica y MASW. Actualmente este último es muy aplicado en el campo de la geotecnia debido a su versatilidad, ventajas logíst...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4402 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4402 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Refracción Geología Bombeo Propagación ondas electromagnéticas Sedimentos aluviales Tarata (Prov) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
Sumario: | Este proyecto trata de la caracterización geotécnica del área de emplazamiento para la planta de bombeo Ojo Copapujo en el distrito de Tarata, aplicando ensayos de refracción sísmica y MASW. Actualmente este último es muy aplicado en el campo de la geotecnia debido a su versatilidad, ventajas logísticas y de costo. La interpretación de estos ensayos nos permitió crear el modelo implícito 3D de los estratos de depósitos aluviales, piroclásticos y fluvioglaciares. La caracterización geotécnica se realizó al integrar parámetros elástico dinámicos, los cuales están correlacionados con las velocidades de ondas de compresión (P) y de corte (S). También se calculó por el método de Tezcan las capacidades portantes, este método resultó ser más conservador que los tradicionales. Se caracterizó a los depósitos aluviales, como suelos blandos de compacidad suelta y con una capacidad portante baja, recomendando no emplazar alguna estructura en este estrato. Los depósitos fluvioglaciares, como suelos de compacidad compacta a densa y una capacidad portante moderada que es afectada por el nivel freático. Bajo estas condiciones y la estimación de asentamientos admisibles se determina que debe aplicarse una losa de cimentación y en la profundidad de la cota 4220 donde se proyecta la cimentación. Las arenas fluvioglaciares por su estado de compactación no son licuables |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).