Caracterización y modelamiento geotécnico mediante ensayos de refracción sísmica y análisis multicanal de ondas superciales aplicados en el proyecto planta de bombeo ojo copapujo

Descripción del Articulo

Este proyecto trata de la caracterización geotécnica del área de emplazamiento para la planta de bombeo Ojo Copapujo en el distrito de Tarata, aplicando ensayos de refracción sísmica y MASW. Actualmente este último es muy aplicado en el campo de la geotecnia debido a su versatilidad, ventajas logíst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chique Sayre, Miguel Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4402
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Refracción
Geología
Bombeo
Propagación ondas electromagnéticas
Sedimentos aluviales
Tarata (Prov)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNJB_5dc52c04d79afd4efb74257ecea2b974
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4402
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Barriga Gamarra, Jorge PantaleónChique Sayre, Miguel Sergio2022-03-04T15:14:09Z2022-03-04T15:14:09Z20212021_2022_chique_sayre_ms_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4402Este proyecto trata de la caracterización geotécnica del área de emplazamiento para la planta de bombeo Ojo Copapujo en el distrito de Tarata, aplicando ensayos de refracción sísmica y MASW. Actualmente este último es muy aplicado en el campo de la geotecnia debido a su versatilidad, ventajas logísticas y de costo. La interpretación de estos ensayos nos permitió crear el modelo implícito 3D de los estratos de depósitos aluviales, piroclásticos y fluvioglaciares. La caracterización geotécnica se realizó al integrar parámetros elástico dinámicos, los cuales están correlacionados con las velocidades de ondas de compresión (P) y de corte (S). También se calculó por el método de Tezcan las capacidades portantes, este método resultó ser más conservador que los tradicionales. Se caracterizó a los depósitos aluviales, como suelos blandos de compacidad suelta y con una capacidad portante baja, recomendando no emplazar alguna estructura en este estrato. Los depósitos fluvioglaciares, como suelos de compacidad compacta a densa y una capacidad portante moderada que es afectada por el nivel freático. Bajo estas condiciones y la estimación de asentamientos admisibles se determina que debe aplicarse una losa de cimentación y en la profundidad de la cota 4220 donde se proyecta la cimentación. Las arenas fluvioglaciares por su estado de compactación no son licuablesMade available in DSpace on 2022-03-04T15:14:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2021_2022_chique_sayre_ms_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdf: 19213381 bytes, checksum: 16d159932f366f885867b1dc4243870f (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGRefracciónGeologíaBombeoPropagación ondas electromagnéticasSedimentos aluvialesTarata (Prov)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Caracterización y modelamiento geotécnico mediante ensayos de refracción sísmica y análisis multicanal de ondas superciales aplicados en el proyecto planta de bombeo ojo copapujoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Geológo - GeotécnicoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica – GeotécniaTítulo profesionalGeología - Geotecniahttps://orcid.org/0000-0002-6727-01072936989347353413532056Bedoya Jaén, Conrado GabinoCabrera Olivera, Fredy CletoHuamán Rodrigo, Mario Davidhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT2021_2022_chique_sayre_ms_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdf.txt2021_2022_chique_sayre_ms_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdf.txtExtracted texttext/plain185388http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4402/2/2021_2022_chique_sayre_ms_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdf.txt78a39dd3d3093c642664ddb53d89853fMD52ORIGINAL2021_2022_chique_sayre_ms_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdfapplication/pdf19213381http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4402/1/2021_2022_chique_sayre_ms_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdf16d159932f366f885867b1dc4243870fMD51UNJBG/4402oai:172.16.0.151:UNJBG/44022023-02-15 20:47:17.111Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización y modelamiento geotécnico mediante ensayos de refracción sísmica y análisis multicanal de ondas superciales aplicados en el proyecto planta de bombeo ojo copapujo
title Caracterización y modelamiento geotécnico mediante ensayos de refracción sísmica y análisis multicanal de ondas superciales aplicados en el proyecto planta de bombeo ojo copapujo
spellingShingle Caracterización y modelamiento geotécnico mediante ensayos de refracción sísmica y análisis multicanal de ondas superciales aplicados en el proyecto planta de bombeo ojo copapujo
Chique Sayre, Miguel Sergio
Refracción
Geología
Bombeo
Propagación ondas electromagnéticas
Sedimentos aluviales
Tarata (Prov)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Caracterización y modelamiento geotécnico mediante ensayos de refracción sísmica y análisis multicanal de ondas superciales aplicados en el proyecto planta de bombeo ojo copapujo
title_full Caracterización y modelamiento geotécnico mediante ensayos de refracción sísmica y análisis multicanal de ondas superciales aplicados en el proyecto planta de bombeo ojo copapujo
title_fullStr Caracterización y modelamiento geotécnico mediante ensayos de refracción sísmica y análisis multicanal de ondas superciales aplicados en el proyecto planta de bombeo ojo copapujo
title_full_unstemmed Caracterización y modelamiento geotécnico mediante ensayos de refracción sísmica y análisis multicanal de ondas superciales aplicados en el proyecto planta de bombeo ojo copapujo
title_sort Caracterización y modelamiento geotécnico mediante ensayos de refracción sísmica y análisis multicanal de ondas superciales aplicados en el proyecto planta de bombeo ojo copapujo
author Chique Sayre, Miguel Sergio
author_facet Chique Sayre, Miguel Sergio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barriga Gamarra, Jorge Pantaleón
dc.contributor.author.fl_str_mv Chique Sayre, Miguel Sergio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Refracción
Geología
Bombeo
Propagación ondas electromagnéticas
Sedimentos aluviales
Tarata (Prov)
topic Refracción
Geología
Bombeo
Propagación ondas electromagnéticas
Sedimentos aluviales
Tarata (Prov)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description Este proyecto trata de la caracterización geotécnica del área de emplazamiento para la planta de bombeo Ojo Copapujo en el distrito de Tarata, aplicando ensayos de refracción sísmica y MASW. Actualmente este último es muy aplicado en el campo de la geotecnia debido a su versatilidad, ventajas logísticas y de costo. La interpretación de estos ensayos nos permitió crear el modelo implícito 3D de los estratos de depósitos aluviales, piroclásticos y fluvioglaciares. La caracterización geotécnica se realizó al integrar parámetros elástico dinámicos, los cuales están correlacionados con las velocidades de ondas de compresión (P) y de corte (S). También se calculó por el método de Tezcan las capacidades portantes, este método resultó ser más conservador que los tradicionales. Se caracterizó a los depósitos aluviales, como suelos blandos de compacidad suelta y con una capacidad portante baja, recomendando no emplazar alguna estructura en este estrato. Los depósitos fluvioglaciares, como suelos de compacidad compacta a densa y una capacidad portante moderada que es afectada por el nivel freático. Bajo estas condiciones y la estimación de asentamientos admisibles se determina que debe aplicarse una losa de cimentación y en la profundidad de la cota 4220 donde se proyecta la cimentación. Las arenas fluvioglaciares por su estado de compactación no son licuables
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-04T15:14:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-04T15:14:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 2021_2022_chique_sayre_ms_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4402
identifier_str_mv 2021_2022_chique_sayre_ms_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4402
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4402/2/2021_2022_chique_sayre_ms_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4402/1/2021_2022_chique_sayre_ms_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 78a39dd3d3093c642664ddb53d89853f
16d159932f366f885867b1dc4243870f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1758009969033084928
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).