Estilos de crianza y adicción a redes sociales y videojuegos en adolescentes en una Institución Educativa Estatal de Puno, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Estilos de crianza y adicción a redes sociales y videojuegos en adolescentes en una Institución Educativa Estatal de Puno, 2024, tuvo como objetivo establecer la relación entre los estilos de crianza y la adicción a las redes sociales y videojuegos en adolescentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrios Ojeda, Sonia, Nina Mansilla, Jenifer Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Adicción a redes sociales
Adicción a videojuegos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_44946b6b6c84f1dee3e871d20c7fa894
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19948
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estilos de crianza y adicción a redes sociales y videojuegos en adolescentes en una Institución Educativa Estatal de Puno, 2024
title Estilos de crianza y adicción a redes sociales y videojuegos en adolescentes en una Institución Educativa Estatal de Puno, 2024
spellingShingle Estilos de crianza y adicción a redes sociales y videojuegos en adolescentes en una Institución Educativa Estatal de Puno, 2024
Berrios Ojeda, Sonia
Estilos de crianza
Adicción a redes sociales
Adicción a videojuegos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Estilos de crianza y adicción a redes sociales y videojuegos en adolescentes en una Institución Educativa Estatal de Puno, 2024
title_full Estilos de crianza y adicción a redes sociales y videojuegos en adolescentes en una Institución Educativa Estatal de Puno, 2024
title_fullStr Estilos de crianza y adicción a redes sociales y videojuegos en adolescentes en una Institución Educativa Estatal de Puno, 2024
title_full_unstemmed Estilos de crianza y adicción a redes sociales y videojuegos en adolescentes en una Institución Educativa Estatal de Puno, 2024
title_sort Estilos de crianza y adicción a redes sociales y videojuegos en adolescentes en una Institución Educativa Estatal de Puno, 2024
author Berrios Ojeda, Sonia
author_facet Berrios Ojeda, Sonia
Nina Mansilla, Jenifer Janet
author_role author
author2 Nina Mansilla, Jenifer Janet
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arredondo Salas, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Berrios Ojeda, Sonia
Nina Mansilla, Jenifer Janet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estilos de crianza
Adicción a redes sociales
Adicción a videojuegos
topic Estilos de crianza
Adicción a redes sociales
Adicción a videojuegos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La presente investigación titulada Estilos de crianza y adicción a redes sociales y videojuegos en adolescentes en una Institución Educativa Estatal de Puno, 2024, tuvo como objetivo establecer la relación entre los estilos de crianza y la adicción a las redes sociales y videojuegos en adolescentes de una Institución Educativa estatal de Puno. La importancia de este estudio radicó en abordar una problemática creciente en la adolescencia, al vincular los estilos de crianza con el desarrollo de conductas adictivas, llenando un vacío de conocimiento al relacionar estas tres variables en un contexto educativo peruano. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, utilizando un diseño no experimental, lo que permitió observar las variables en su manifestación natural. La muestra estuvo compuesta por 270 estudiantes de sexo masculino, con edades comprendidas entre 14 y 15 años, seleccionados de diversas secciones del tercer grado de secundaria. Para la recolección de datos, se emplearon instrumentos validados, como la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg, la Escala de Riesgo de Adicción a Redes Sociales y el Test de Dependencia de Videojuegos (TDV). Los resultados de la investigación mostraron asociaciones significativas entre los estilos de crianza y la adicción a las redes sociales, con un p-valor de 0.022, lo que indica una relación estadísticamente significativa, aunque de baja intensidad. De manera similar, se halló una asociación significativa entre los estilos de crianza y la adicción a los videojuegos, con un p-valor de 0.030, lo que refleja también una relación significativa, aunque con una intensidad ligeramente inferior. Estos hallazgos sugieren que la forma en que los padres educan a sus hijos está vinculada a la probabilidad de que estos desarrollen comportamientos adictivos en el uso de redes sociales y videojuegos. Sin embargo, se concluye que, aunque los estilos de crianza influyen en estas conductas adictivas, no son un predictor determinante de las mismas, lo que sugiere la necesidad de considerar otros factores en el desarrollo de la adicción en adolescentes.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-30T15:19:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-30T15:19:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19948
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19948
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27f22941-eb0e-4d9f-b689-4ef3668b3af9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ffde7cb-8c7e-4886-8a56-d16abd4da542/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6f6fe81-d5c2-44ae-95ed-b3e0af0bca1b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fb7f1eba-7d7f-4809-b751-e1b076700a18/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3176a78ce0aa206ea1a52305b3084ac2
f5c0ea1c05d1c894d8b5e852e1b89971
4b235199459b5724abce20be8a295ca6
6ce62180bf23871129f096c3c8f89009
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1831933616951656448
spelling Arredondo Salas, Carlos AlbertoBerrios Ojeda, SoniaNina Mansilla, Jenifer Janet2025-04-30T15:19:53Z2025-04-30T15:19:53Z2025La presente investigación titulada Estilos de crianza y adicción a redes sociales y videojuegos en adolescentes en una Institución Educativa Estatal de Puno, 2024, tuvo como objetivo establecer la relación entre los estilos de crianza y la adicción a las redes sociales y videojuegos en adolescentes de una Institución Educativa estatal de Puno. La importancia de este estudio radicó en abordar una problemática creciente en la adolescencia, al vincular los estilos de crianza con el desarrollo de conductas adictivas, llenando un vacío de conocimiento al relacionar estas tres variables en un contexto educativo peruano. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, utilizando un diseño no experimental, lo que permitió observar las variables en su manifestación natural. La muestra estuvo compuesta por 270 estudiantes de sexo masculino, con edades comprendidas entre 14 y 15 años, seleccionados de diversas secciones del tercer grado de secundaria. Para la recolección de datos, se emplearon instrumentos validados, como la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg, la Escala de Riesgo de Adicción a Redes Sociales y el Test de Dependencia de Videojuegos (TDV). Los resultados de la investigación mostraron asociaciones significativas entre los estilos de crianza y la adicción a las redes sociales, con un p-valor de 0.022, lo que indica una relación estadísticamente significativa, aunque de baja intensidad. De manera similar, se halló una asociación significativa entre los estilos de crianza y la adicción a los videojuegos, con un p-valor de 0.030, lo que refleja también una relación significativa, aunque con una intensidad ligeramente inferior. Estos hallazgos sugieren que la forma en que los padres educan a sus hijos está vinculada a la probabilidad de que estos desarrollen comportamientos adictivos en el uso de redes sociales y videojuegos. Sin embargo, se concluye que, aunque los estilos de crianza influyen en estas conductas adictivas, no son un predictor determinante de las mismas, lo que sugiere la necesidad de considerar otros factores en el desarrollo de la adicción en adolescentes.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19948spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstilos de crianzaAdicción a redes socialesAdicción a videojuegoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Estilos de crianza y adicción a redes sociales y videojuegos en adolescentes en una Institución Educativa Estatal de Puno, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29499704https://orcid.org/0000-0002-9096-81324697581141092816313016Ascuña Rivera, AdalbertoAdriazola Corrales, Sulema JustinaArredondo Salas, Carlos Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2813586https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27f22941-eb0e-4d9f-b689-4ef3668b3af9/download3176a78ce0aa206ea1a52305b3084ac2MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3867779https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ffde7cb-8c7e-4886-8a56-d16abd4da542/downloadf5c0ea1c05d1c894d8b5e852e1b89971MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf233254https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6f6fe81-d5c2-44ae-95ed-b3e0af0bca1b/download4b235199459b5724abce20be8a295ca6MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf234664https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fb7f1eba-7d7f-4809-b751-e1b076700a18/download6ce62180bf23871129f096c3c8f89009MD5420.500.12773/19948oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/199482025-04-30 10:20:05.886http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).