Funcionamiento familiar y adicción a videojuegos en adolescentes de una Institución Educativa Pública de San Martín de Pangoa – 2019.

Descripción del Articulo

El efecto colateral de las familias determina la permanencia o ausencia de la conducta adictiva; su presencia es fundamental para el aprendizaje, el bienestar y la satisfacción de las necesidades básicas tanto físicas, afectivas como psicosociales de todos los miembros que la componen. Para comprend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Munive Nieto, Yuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Adicción a videojuegos
Descripción
Sumario:El efecto colateral de las familias determina la permanencia o ausencia de la conducta adictiva; su presencia es fundamental para el aprendizaje, el bienestar y la satisfacción de las necesidades básicas tanto físicas, afectivas como psicosociales de todos los miembros que la componen. Para comprender esta dicotomía planteamos la siguiente investigación, cuyo objetivo fue determinar la relación entre funcionamiento familiar y adicción a videojuegos en adolescentes. Para ello, se empleó el método científico, de tipo básica, de nivel descriptivo y diseño correlacional. Empleamos la muestra no probabilístico intencional, constituida por 211 estudiantes del segundo y tercer grado de secundaria; los instrumentos empleados fueron la escala de Funcionamiento Familiar de Olson (FACES III) y el Test de Adicción a Videojuegos, cuyos resultados reflejan que del 100% de evaluados el 80.1% (169) presentan familias disfuncionales y el 19.9% (42) son familias funcionales. En la variable adicción a videojuegos se evidencia que del 100% de adolescentes el 57.8% (122) presenta alto índice de adicción a videojuegos y el 42.2% (89) muestra bajo índice de adicción a videojuegos. Asimismo, para probar la hipótesis se empleó la Rho Spearman, concluyendo que existe relación significativa baja entre funcionamiento familiar en sus dimensiones cohesión y adaptabilidad y adicción a videojuegos en adolescentes, por lo que inferimos que el funcionamiento familiar facilita la presencia de conductas adictivas a los videojuegos en los adolescentes en la población de estudio. Recomendaciones Promover espacios inclusivos y formativos para el aprendizaje reflexivo en las familias a fin prevenir conductas adictivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).