El funcionamiento familiar, uso de videojuegos y conductas agresivas en adolescentes

Descripción del Articulo

Para la presente investigación, se planteó como objetivo, determinar si existe relación entre el funcionamiento familiar, el uso de los videojuegos y las conductas agresivas en adolescentes de la Ciudad de Trujillo, 2022. Los participaron fueron 610 estudiantes entre las edades de 12 y 19 años, de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briceño Segura, Araceli, Sanchez Rojas, Geraldine Aracelli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Conductas agresivas
Videojuegos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Para la presente investigación, se planteó como objetivo, determinar si existe relación entre el funcionamiento familiar, el uso de los videojuegos y las conductas agresivas en adolescentes de la Ciudad de Trujillo, 2022. Los participaron fueron 610 estudiantes entre las edades de 12 y 19 años, de ambos sexos; que fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicaron tres instrumentos en distintos momentos: Escala de funcionamiento familia FACES IV, cuestionario de conductas agresivas AQ, y una encuesta de elaboración sobre el uso de videojuegos y tiempo de hora expuesto a ellos. Asimismo, se emplearon programas estadísticos como: Jamovi, IBM SPSS STATISTICS 21, Microsoft office Excel y Amos. El análisis realizado permitió hallar que el funcionamiento familiar no cumple un rol moderador entre el uso de videojuegos violentos y las conductas agresivas en los adolescentes. Sin embargo, muestra que existe una correlación significativa entre funcionamiento familiar y conductas agresivas. Se puede concluir que un inadecuado funcionamiento familiar puede generar la aparición de conductas agresivas en los adolescentes, influyendo en su vida personal y académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).