Factores ergonómicos relacionas con el dolor musculoesquelético en el personal de Enfermería

Descripción del Articulo

Durante el desempeño diario del ejercicio ocupacional, el trabajador está expuesto a diversos riesgos, destacándose entre ellos los ergonómicos, los cuales generan síntomas musculoesqueléticos, relacionados con traumatismos acumulativos como: el síndrome del túnel carpiano, tendinitis, dedo en gatil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobedo Delgado, Virginia Soledad, Luque Salas, Claudia Ivonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2292
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones musculares
Lesiones esqueléticas
Ejercicio ocupacional
Traumatismos
Trabajadores de la salud
Hergonómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_4162271ba1481ccb7c9fc8a0ec579c69
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2292
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Escobedo Delgado, Virginia SoledadLuque Salas, Claudia Ivonne2017-09-01T18:52:22Z2017-09-01T18:52:22Z2014Durante el desempeño diario del ejercicio ocupacional, el trabajador está expuesto a diversos riesgos, destacándose entre ellos los ergonómicos, los cuales generan síntomas musculoesqueléticos, relacionados con traumatismos acumulativos como: el síndrome del túnel carpiano, tendinitis, dedo en gatillo, mialgia, entre otros; que son causantes de inflamación aguda o crónica de músculos, tendones y nervios, afectando particularmente, las manos, muñecas, hombros y tronco. Dichas lesiones están representadas por un amplio rango de trastornos, que varían de síntomas leves hasta las más grandes condiciones crónicas incapacitantes. En este aspecto, entre las múltiples repercusiones ocasionadas por las lesiones musculoesqueléticas en los trabajadores de la salud, debido a los Factores Ergonómicos, se distinguen básicamente: La modificación de la calidad de vida del trabajador, el absentismo y la disminución de la productividad, las incapacidades temporales o permanentes, el aumento de los costos económicos, de los cuidados de su salud, los cambios en las perspectivas y actitudes psicosociales individuales, familiares y sociales. Esas lesiones se manifiestan en personas de ambos sexos, de cualquier edad, acentuándose en las edades de mayor productividad económica.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2292spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALesiones muscularesLesiones esqueléticasEjercicio ocupacionalTraumatismosTrabajadores de la saludHergonómicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores ergonómicos relacionas con el dolor musculoesquelético en el personal de Enfermeríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENesdevs.pdfapplication/pdf1907424https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eeab995e-9bac-4f46-b24a-8d8a08fabb05/downloada13e9af8d3cc6bc788b73d28bfb6a064MD51TEXTENesdevs.pdf.txtENesdevs.pdf.txtExtracted texttext/plain142226https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6be8d61e-5a15-431b-8281-107fbd32f19a/download1c9d09b5217b5f1a45fdaa53f9d95441MD52UNSA/2292oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/22922022-12-06 15:59:29.207http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores ergonómicos relacionas con el dolor musculoesquelético en el personal de Enfermería
title Factores ergonómicos relacionas con el dolor musculoesquelético en el personal de Enfermería
spellingShingle Factores ergonómicos relacionas con el dolor musculoesquelético en el personal de Enfermería
Escobedo Delgado, Virginia Soledad
Lesiones musculares
Lesiones esqueléticas
Ejercicio ocupacional
Traumatismos
Trabajadores de la salud
Hergonómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Factores ergonómicos relacionas con el dolor musculoesquelético en el personal de Enfermería
title_full Factores ergonómicos relacionas con el dolor musculoesquelético en el personal de Enfermería
title_fullStr Factores ergonómicos relacionas con el dolor musculoesquelético en el personal de Enfermería
title_full_unstemmed Factores ergonómicos relacionas con el dolor musculoesquelético en el personal de Enfermería
title_sort Factores ergonómicos relacionas con el dolor musculoesquelético en el personal de Enfermería
author Escobedo Delgado, Virginia Soledad
author_facet Escobedo Delgado, Virginia Soledad
Luque Salas, Claudia Ivonne
author_role author
author2 Luque Salas, Claudia Ivonne
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobedo Delgado, Virginia Soledad
Luque Salas, Claudia Ivonne
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lesiones musculares
Lesiones esqueléticas
Ejercicio ocupacional
Traumatismos
Trabajadores de la salud
Hergonómico
topic Lesiones musculares
Lesiones esqueléticas
Ejercicio ocupacional
Traumatismos
Trabajadores de la salud
Hergonómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Durante el desempeño diario del ejercicio ocupacional, el trabajador está expuesto a diversos riesgos, destacándose entre ellos los ergonómicos, los cuales generan síntomas musculoesqueléticos, relacionados con traumatismos acumulativos como: el síndrome del túnel carpiano, tendinitis, dedo en gatillo, mialgia, entre otros; que son causantes de inflamación aguda o crónica de músculos, tendones y nervios, afectando particularmente, las manos, muñecas, hombros y tronco. Dichas lesiones están representadas por un amplio rango de trastornos, que varían de síntomas leves hasta las más grandes condiciones crónicas incapacitantes. En este aspecto, entre las múltiples repercusiones ocasionadas por las lesiones musculoesqueléticas en los trabajadores de la salud, debido a los Factores Ergonómicos, se distinguen básicamente: La modificación de la calidad de vida del trabajador, el absentismo y la disminución de la productividad, las incapacidades temporales o permanentes, el aumento de los costos económicos, de los cuidados de su salud, los cambios en las perspectivas y actitudes psicosociales individuales, familiares y sociales. Esas lesiones se manifiestan en personas de ambos sexos, de cualquier edad, acentuándose en las edades de mayor productividad económica.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2292
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2292
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eeab995e-9bac-4f46-b24a-8d8a08fabb05/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6be8d61e-5a15-431b-8281-107fbd32f19a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a13e9af8d3cc6bc788b73d28bfb6a064
1c9d09b5217b5f1a45fdaa53f9d95441
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763138590244864
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).