Principales Zonas De Lesión y Su Relación Con El Tiempo De Calentamiento En Atletas De Crossfit Altair, Lima 2019

Descripción del Articulo

La práctica deportiva regular que, si bien tiene un amplio abanico de beneficios para la salud y calidad de vida, trae también el riesgo de sufrir lesiones que en algunos casos pueden ser graves. Es en este contexto en el que se desarrolla el CrossFit, una modalidad de ejercicios que de un tiempo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdés Bello, Mildrey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones musculo-esqueléticas
CrossFit
Calentamiento muscular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:La práctica deportiva regular que, si bien tiene un amplio abanico de beneficios para la salud y calidad de vida, trae también el riesgo de sufrir lesiones que en algunos casos pueden ser graves. Es en este contexto en el que se desarrolla el CrossFit, una modalidad de ejercicios que de un tiempo a esta parte ha tenido gran difusión por el mundo, sin que exista necesariamente unas pautas claras de las implicancias de cada una de sus actividades, así como los cuidados necesarios para cada una de ellas, ya que en este deporte existe una amplia variedad de rutinas. Esta investigación realiza un análisis para plantear la probable relación entre las principales zonas de lesiones características de la práctica de este deporte y la preparación o calentamiento previo a las rutinas, todo ello en un contexto real y con atletas activos de este deporte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).