Factores de riesgo ergonómico y dolor músculo esquelético en personal de Enfermería unidad de cuidados intensivos hospital regional Honorio Delgado Arequipa 2015
Descripción del Articulo
        La mayoría de las pérdidas de la salud en el ser humano, son a causa de las interacciones con factores ambientales. En el trabajo, estos factores se alteran continuamente, lo que da lugar a las conocidas enfermedades del trabajo, entre las que se encuentran lesiones dorso lumbares, traumatismos repe...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2359 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2359 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Lesiones lumbares Riesgo ergonómico Perdida de salud salud del trabajador Músculo-esqueléticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | La mayoría de las pérdidas de la salud en el ser humano, son a causa de las interacciones con factores ambientales. En el trabajo, estos factores se alteran continuamente, lo que da lugar a las conocidas enfermedades del trabajo, entre las que se encuentran lesiones dorso lumbares, traumatismos repetitivos, lesiones músculo-esqueléticas y por supuesto, trastornos de tipo psicológico. En Perú la ley de prevención de riesgos laborales cita como daños para la salud del trabajador no sólo las lesiones de carácter traumático o patologías debidas a sustancias u organismos presentes en el ambiente sino también a las causadas por los esfuerzos repetidos o continuados, sean estos físicos o mentales. El presente estudio titulado “Factores de riesgo ergonómico y dolor músculo-esquelético en personal de Enfermería UCI – HRHD Arequipa 2015”; se llevó a cabo en el hospital regional Honorio Delgado, es de tipo descriptivo con un diseño correlacional, siendo la población de estudio el personal de Enfermería que labora en el servicio de UCI – HRHD; para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista, como instrumentos el cuestionario Nórdico y el método de evaluación REBA (Rapid Entire Body Assessment) previa aplicación de una ficha individual que permitió la caracterización de la población de estudio. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            