Factores de riesgo ergonómico y dolor músculo esquelético en personal de Enfermería unidad de cuidados intensivos hospital regional Honorio Delgado Arequipa 2015

Descripción del Articulo

La mayoría de las pérdidas de la salud en el ser humano, son a causa de las interacciones con factores ambientales. En el trabajo, estos factores se alteran continuamente, lo que da lugar a las conocidas enfermedades del trabajo, entre las que se encuentran lesiones dorso lumbares, traumatismos repe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Peralta, María Christeen, Luque Salas, Claudia Ivonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2359
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones lumbares
Riesgo ergonómico
Perdida de salud
salud del trabajador
Músculo-esqueléticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_908cea3b4550239cc9e6d59d80f6fb3d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2359
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Chávez Peralta, María ChristeenLuque Salas, Claudia Ivonne2017-09-01T19:00:01Z2017-09-01T19:00:01Z2016La mayoría de las pérdidas de la salud en el ser humano, son a causa de las interacciones con factores ambientales. En el trabajo, estos factores se alteran continuamente, lo que da lugar a las conocidas enfermedades del trabajo, entre las que se encuentran lesiones dorso lumbares, traumatismos repetitivos, lesiones músculo-esqueléticas y por supuesto, trastornos de tipo psicológico. En Perú la ley de prevención de riesgos laborales cita como daños para la salud del trabajador no sólo las lesiones de carácter traumático o patologías debidas a sustancias u organismos presentes en el ambiente sino también a las causadas por los esfuerzos repetidos o continuados, sean estos físicos o mentales. El presente estudio titulado “Factores de riesgo ergonómico y dolor músculo-esquelético en personal de Enfermería UCI – HRHD Arequipa 2015”; se llevó a cabo en el hospital regional Honorio Delgado, es de tipo descriptivo con un diseño correlacional, siendo la población de estudio el personal de Enfermería que labora en el servicio de UCI – HRHD; para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista, como instrumentos el cuestionario Nórdico y el método de evaluación REBA (Rapid Entire Body Assessment) previa aplicación de una ficha individual que permitió la caracterización de la población de estudio.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2359spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALesiones lumbaresRiesgo ergonómicoPerdida de saludsalud del trabajadorMúsculo-esqueléticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores de riesgo ergonómico y dolor músculo esquelético en personal de Enfermería unidad de cuidados intensivos hospital regional Honorio Delgado Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENchpemc.pdfapplication/pdf2227397https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff7c1fff-6b05-44e4-9324-fa49cd86c019/downloadbfd992e9939e237ce00d7e3371effabcMD51TEXTENchpemc.pdf.txtENchpemc.pdf.txtExtracted texttext/plain131627https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/83e19ba6-5428-4aea-9279-a0af047809f3/downloadfe032e9eb6c37d3b1cdfe8af3f3b26beMD52UNSA/2359oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23592022-12-06 15:59:28.799http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo ergonómico y dolor músculo esquelético en personal de Enfermería unidad de cuidados intensivos hospital regional Honorio Delgado Arequipa 2015
title Factores de riesgo ergonómico y dolor músculo esquelético en personal de Enfermería unidad de cuidados intensivos hospital regional Honorio Delgado Arequipa 2015
spellingShingle Factores de riesgo ergonómico y dolor músculo esquelético en personal de Enfermería unidad de cuidados intensivos hospital regional Honorio Delgado Arequipa 2015
Chávez Peralta, María Christeen
Lesiones lumbares
Riesgo ergonómico
Perdida de salud
salud del trabajador
Músculo-esqueléticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Factores de riesgo ergonómico y dolor músculo esquelético en personal de Enfermería unidad de cuidados intensivos hospital regional Honorio Delgado Arequipa 2015
title_full Factores de riesgo ergonómico y dolor músculo esquelético en personal de Enfermería unidad de cuidados intensivos hospital regional Honorio Delgado Arequipa 2015
title_fullStr Factores de riesgo ergonómico y dolor músculo esquelético en personal de Enfermería unidad de cuidados intensivos hospital regional Honorio Delgado Arequipa 2015
title_full_unstemmed Factores de riesgo ergonómico y dolor músculo esquelético en personal de Enfermería unidad de cuidados intensivos hospital regional Honorio Delgado Arequipa 2015
title_sort Factores de riesgo ergonómico y dolor músculo esquelético en personal de Enfermería unidad de cuidados intensivos hospital regional Honorio Delgado Arequipa 2015
author Chávez Peralta, María Christeen
author_facet Chávez Peralta, María Christeen
Luque Salas, Claudia Ivonne
author_role author
author2 Luque Salas, Claudia Ivonne
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Peralta, María Christeen
Luque Salas, Claudia Ivonne
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lesiones lumbares
Riesgo ergonómico
Perdida de salud
salud del trabajador
Músculo-esqueléticas
topic Lesiones lumbares
Riesgo ergonómico
Perdida de salud
salud del trabajador
Músculo-esqueléticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La mayoría de las pérdidas de la salud en el ser humano, son a causa de las interacciones con factores ambientales. En el trabajo, estos factores se alteran continuamente, lo que da lugar a las conocidas enfermedades del trabajo, entre las que se encuentran lesiones dorso lumbares, traumatismos repetitivos, lesiones músculo-esqueléticas y por supuesto, trastornos de tipo psicológico. En Perú la ley de prevención de riesgos laborales cita como daños para la salud del trabajador no sólo las lesiones de carácter traumático o patologías debidas a sustancias u organismos presentes en el ambiente sino también a las causadas por los esfuerzos repetidos o continuados, sean estos físicos o mentales. El presente estudio titulado “Factores de riesgo ergonómico y dolor músculo-esquelético en personal de Enfermería UCI – HRHD Arequipa 2015”; se llevó a cabo en el hospital regional Honorio Delgado, es de tipo descriptivo con un diseño correlacional, siendo la población de estudio el personal de Enfermería que labora en el servicio de UCI – HRHD; para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista, como instrumentos el cuestionario Nórdico y el método de evaluación REBA (Rapid Entire Body Assessment) previa aplicación de una ficha individual que permitió la caracterización de la población de estudio.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T19:00:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T19:00:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2359
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2359
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff7c1fff-6b05-44e4-9324-fa49cd86c019/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/83e19ba6-5428-4aea-9279-a0af047809f3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bfd992e9939e237ce00d7e3371effabc
fe032e9eb6c37d3b1cdfe8af3f3b26be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762763813453824
score 13.931592
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).