Resiliencia social y rendimiento académico en los estudiantes de la EESPPA del X semestre de las especialidades de inicial y primaria 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad estudiar la correlación entre la Resiliencia social y Rendimiento Académico en estudiantes de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública de Arequipa (EESPPA) del X semestre en las especialidades de Inicial y Primaria, para este fin fue utilizad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18159 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18159 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resiliencia social rendimiento académico Especialidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad estudiar la correlación entre la Resiliencia social y Rendimiento Académico en estudiantes de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública de Arequipa (EESPPA) del X semestre en las especialidades de Inicial y Primaria, para este fin fue utilizado el diseño transversal de tipo correlacional la muestra se formó por 87 estudiantes de sexo femenino, cuya edad se hallaban de 18 a 30 años. Los instrumentos que se usaron fueron la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993), así como la encuesta sobre desempeño académico incluyendo como referencia a las actas consolidadas 2021, para la medición del rendimiento académico. Los resultados del estudio demuestran que los estudiantes de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública de Arequipa X semestre inicial y primaria, un 37,9% tienen un rendimiento medio o regular y el 62,1% del total de la muestra si tienen un buen rendimiento académico, en lo que concierne a la variable resiliencia; se ha identificado que el 31 % de los estudiantes son poco resilientes, y por otro lado el 35,6% del total de estudiantes son resilientes y el 33,3 % de la muestra son muy resilientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).