Estrategias didácticas y pensamiento crítico en los estudiantes de la EESPPA del X semestre de inicial y primaria 2023
Descripción del Articulo
La presenten investigación tiene por objetivo determinar la relación entre las estrategias didácticas y el pensamiento crítico los estudiantes del X semestre de la especialidad de inicial y primaria de la EESPPA 2023. En la metodología el tipo investigación cuantitativa, transversal, no experimental...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3337 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3337 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | estrategia didáctica pensamiento crítico aprendizaje investigación científica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presenten investigación tiene por objetivo determinar la relación entre las estrategias didácticas y el pensamiento crítico los estudiantes del X semestre de la especialidad de inicial y primaria de la EESPPA 2023. En la metodología el tipo investigación cuantitativa, transversal, no experimental, de diseño correlacional. La muestra conformada por 101 alumnos de la EESPPA. La técnica y instrumento fue la encuesta y cuestionario de estrategias didácticas y cuestionario de pensamiento crítico, valorados mediante escala de Likert. Los resultados mostraron los estudiantes de Especialidad Inicial para las estrategias didácticas, el 42% de los estudiantes las considera buenas, mientras que el 10% las considera regulares. En cuanto al pensamiento crítico, el 28% de los estudiantes lo percibe como bueno, mientras que el 24% lo considera regular, mientras que estudiantes de la Especialidad Primaria de la EESPPA del X Semestre en 2023 muestran una percepción positiva generalizada. E relación con las estrategias didácticas y el pensamiento crítico El 32% de los estudiantes las considera buenas, el 16% las considera regulares; respecto al pensamiento crítico, el 27% de los estudiantes lo percibe como bueno, el 22% lo considera regular. Por otro se halló una correlación directa y muy baja. Se concluye, que hay nexo entre las variables de trabajo en la Especialidad Inicial, esto podría indicar áreas potenciales de mejora en la implementación de estrategias didácticas y en el fomento del pensamiento crítico en el contexto de la Especialidad Primaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).