Influencia del riesgo académico en la capacidad de resiliencia de los estudiantes de quinto año de la I.E. "Toribio Casanova López" Cajamarca, 2019.

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar la influencia del riesgo académico en la capacidad de resiliencia de los estudiantes de quinto año de la I.E. “Toribio Casanova López” del distrito de Cajamarca durante 2019, el estudio es de tipo básico – explicativo, la población estuvo constituida p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra vásquez, Emelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5294
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:riesgo académico
capacidad de resiliencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar la influencia del riesgo académico en la capacidad de resiliencia de los estudiantes de quinto año de la I.E. “Toribio Casanova López” del distrito de Cajamarca durante 2019, el estudio es de tipo básico – explicativo, la población estuvo constituida por 120 estudiantes del quinto año de la I.E. en mención, logrando aplicarse la encuesta a 77 de los mismos que asistieron el día de la aplicación del instrumento considerado. Los resultados obtenidos han permitido saber que existe una influencia significativa en el desarrollo de su capacidad de resiliencia debido a la dinámica interna de los indicadores considerados en la investigación, destacando el autoconocimiento, nivel de cohesión de la familia, cultura, motivación, personalidad. Así mismo, se ha evidenciado que los adolescentes al experimentar constantes cambios se ven obligados a modificar y moldear posturas y necesidades para su crecimiento y desarrollo. Respecto a los riesgos académicos, en cuanto al proceso estos están enfocados a la culminación de estudios y a la muestra de un comportamiento adecuado; en cuanto al presagio encontramos la posibilidad de repitencia, así como la imposibilidad de continuar con estudios superiores luego de la culminación de sus estudios secundarios. Finalmente, los principales efectos que genera el riesgo académico en la capacidad de resiliencia son: el activar esta capacidad, generar necesidades de cambio de su propio contexto, además, de la renovación de sus proyectos y objetivos personales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).