Compatibilidad entre la Prisión Preventiva y la Presunción de Inocencia. Un Enfoque Constitucional y Aplicativo del Principio de Proporcionalidad
Descripción del Articulo
Nuestra investigación aborda de modo puntual la compatibilidad existente entre dos instituciones que han merecido bastante polémica en el escenario jurídico procesal; tales categorías referidas son la prisión preventiva como mecanismo de coerción penal por excelencia y, a su vez, el principio de pre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9026 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9026 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prisión preventiva Presunción de inocencia Principio de proporcionalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
UNSA_3f6bc6c1f6495d8728a4a1cc62bd7111 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9026 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Compatibilidad entre la Prisión Preventiva y la Presunción de Inocencia. Un Enfoque Constitucional y Aplicativo del Principio de Proporcionalidad |
title |
Compatibilidad entre la Prisión Preventiva y la Presunción de Inocencia. Un Enfoque Constitucional y Aplicativo del Principio de Proporcionalidad |
spellingShingle |
Compatibilidad entre la Prisión Preventiva y la Presunción de Inocencia. Un Enfoque Constitucional y Aplicativo del Principio de Proporcionalidad Estrada Aragon, Maria Cecilia Prisión preventiva Presunción de inocencia Principio de proporcionalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
Compatibilidad entre la Prisión Preventiva y la Presunción de Inocencia. Un Enfoque Constitucional y Aplicativo del Principio de Proporcionalidad |
title_full |
Compatibilidad entre la Prisión Preventiva y la Presunción de Inocencia. Un Enfoque Constitucional y Aplicativo del Principio de Proporcionalidad |
title_fullStr |
Compatibilidad entre la Prisión Preventiva y la Presunción de Inocencia. Un Enfoque Constitucional y Aplicativo del Principio de Proporcionalidad |
title_full_unstemmed |
Compatibilidad entre la Prisión Preventiva y la Presunción de Inocencia. Un Enfoque Constitucional y Aplicativo del Principio de Proporcionalidad |
title_sort |
Compatibilidad entre la Prisión Preventiva y la Presunción de Inocencia. Un Enfoque Constitucional y Aplicativo del Principio de Proporcionalidad |
author |
Estrada Aragon, Maria Cecilia |
author_facet |
Estrada Aragon, Maria Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calla Paredes, Nicolás |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Estrada Aragon, Maria Cecilia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prisión preventiva Presunción de inocencia Principio de proporcionalidad |
topic |
Prisión preventiva Presunción de inocencia Principio de proporcionalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
Nuestra investigación aborda de modo puntual la compatibilidad existente entre dos instituciones que han merecido bastante polémica en el escenario jurídico procesal; tales categorías referidas son la prisión preventiva como mecanismo de coerción penal por excelencia y, a su vez, el principio de presunción de inocencia como garantía constitucional del debido proceso. Como se verá, gran parte del desarrollo dogmático ha determinado que ante la confluencia de aquellos derechos es necesario desplazar el contenido de alguno de aquellos, dando prevalencia solo a alguno; sin embargo, la posición asumida en la investigación brindará una perspectiva diferente más allá de los límites normativos. Ahora bien, aun cuando existan algunas posturas que estiman la incompatibilidad de ambas instituciones, la perspectiva asumida desde las bases del neoconstitucionalismo, implica que un procedimiento y valor esencial al interior de nuestra normatividad es el denominado test de proporcionalidad, para brindar un análisis conjunto a aquellos principios en colisión. Para el efecto, es necesario entender el contenido esencial y las implicancias prácticas de la prisión preventiva y, a su vez, el tratamiento que se le brindó a través de la jurisprudencia. Finalmente, se evidenciará que la propuesta desarrollada en la investigación, obedece al análisis de aquellos principios en conflicto y, además, los factores que inciden directamente en aquel análisis; entre aquellos, la tutela jurisdiccional efectiva, seguridad jurídica, libertad personal y debido proceso. Estableciendo, como resultado, un nuevo modelo de aplicación del principio de proporcionalidad al momento de analizar la medida de coerción de prisión preventiva. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-29T01:41:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-29T01:41:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9026 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9026 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc201319-50fa-424e-a6ca-2cc8763081ba/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee2eae87-918c-4090-b088-faee1e0e0ed5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ca7e3d3-9fd3-4007-b638-bf74d3597a0c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6059dd3f35867c531b26c81cfbbb6760 95879ef0da481e5f76f3b71f9366e8ed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762849314340864 |
spelling |
Calla Paredes, NicolásEstrada Aragon, Maria Cecilia2019-07-29T01:41:11Z2019-07-29T01:41:11Z2019Nuestra investigación aborda de modo puntual la compatibilidad existente entre dos instituciones que han merecido bastante polémica en el escenario jurídico procesal; tales categorías referidas son la prisión preventiva como mecanismo de coerción penal por excelencia y, a su vez, el principio de presunción de inocencia como garantía constitucional del debido proceso. Como se verá, gran parte del desarrollo dogmático ha determinado que ante la confluencia de aquellos derechos es necesario desplazar el contenido de alguno de aquellos, dando prevalencia solo a alguno; sin embargo, la posición asumida en la investigación brindará una perspectiva diferente más allá de los límites normativos. Ahora bien, aun cuando existan algunas posturas que estiman la incompatibilidad de ambas instituciones, la perspectiva asumida desde las bases del neoconstitucionalismo, implica que un procedimiento y valor esencial al interior de nuestra normatividad es el denominado test de proporcionalidad, para brindar un análisis conjunto a aquellos principios en colisión. Para el efecto, es necesario entender el contenido esencial y las implicancias prácticas de la prisión preventiva y, a su vez, el tratamiento que se le brindó a través de la jurisprudencia. Finalmente, se evidenciará que la propuesta desarrollada en la investigación, obedece al análisis de aquellos principios en conflicto y, además, los factores que inciden directamente en aquel análisis; entre aquellos, la tutela jurisdiccional efectiva, seguridad jurídica, libertad personal y debido proceso. Estableciendo, como resultado, un nuevo modelo de aplicación del principio de proporcionalidad al momento de analizar la medida de coerción de prisión preventiva.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9026spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPrisión preventivaPresunción de inocenciaPrincipio de proporcionalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Compatibilidad entre la Prisión Preventiva y la Presunción de Inocencia. Un Enfoque Constitucional y Aplicativo del Principio de Proporcionalidadinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en DerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoDoctoradoDoctora en DerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc201319-50fa-424e-a6ca-2cc8763081ba/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALDEDesarmc.pdfDEDesarmc.pdfTexto completoapplication/pdf1076254https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee2eae87-918c-4090-b088-faee1e0e0ed5/download6059dd3f35867c531b26c81cfbbb6760MD51TEXTDEDesarmc.pdf.txtDEDesarmc.pdf.txtExtracted texttext/plain324670https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ca7e3d3-9fd3-4007-b638-bf74d3597a0c/download95879ef0da481e5f76f3b71f9366e8edMD53UNSA/9026oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/90262022-06-05 22:07:15.613http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).