El principio de presunción de inocencia y la prisión preventiva en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional 2015-2020

Descripción del Articulo

La última década en nuestro país se ha incrementado la prisión preventiva, la misma que ha sido solicitada indiscriminadamente por el Ministerio Público y concedida por el Poder Judicial, sin considerar en muchos casos el principio de presunción de inocencia, reconocido como derecho fundamental de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga Vasquez, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2003
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Presunción de inocencia
Derechos fundamentales
Principio de proporcionalidad
Privación de la libertad
Principio pro-persona
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La última década en nuestro país se ha incrementado la prisión preventiva, la misma que ha sido solicitada indiscriminadamente por el Ministerio Público y concedida por el Poder Judicial, sin considerar en muchos casos el principio de presunción de inocencia, reconocido como derecho fundamental de la persona, hecho este que ha motivado que quienes se veían afectados por dicha medida preventiva recuran vía proceso de Habeas Corpus a la restitución de su derecho a la libertad. Por otro lado, el incremento de la violencia social, la criminalidad y la inseguridad ciudadana a permitido que el principio de presunción de inocencia sea desacreditado por parte de la sociedad quienes ven que la delincuencia viene tomando la ciudad y no existe una ley dura que sancione o aleje a estos malos elementos de las calles, es decir, los priven de su libertad personal, sin embargo, este hecho ha hecho que el principio de presunción de inocencia se tergiverse al extremo de hablar de un inexistente principio de presunción de culpabilidad, pues el investigado lejos de que se presuma su inocencia se presume su culpabilidad y tiene que probar su inocencia, cuando es todo lo contrario el Estado debe de probar su culpabilidad; hecho este que desnaturaliza por completo el principio de presunción de inocencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).