El principio de presunción de inocencia y la prisión preventiva en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional 2015-2020

Descripción del Articulo

La última década en nuestro país se ha incrementado la prisión preventiva, la misma que ha sido solicitada indiscriminadamente por el Ministerio Público y concedida por el Poder Judicial, sin considerar en muchos casos el principio de presunción de inocencia, reconocido como derecho fundamental de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga Vasquez, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2003
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Presunción de inocencia
Derechos fundamentales
Principio de proporcionalidad
Privación de la libertad
Principio pro-persona
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id ULAS_79de464374d483d5deac3d5b2a624f7c
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/2003
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv El principio de presunción de inocencia y la prisión preventiva en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional 2015-2020
title El principio de presunción de inocencia y la prisión preventiva en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional 2015-2020
spellingShingle El principio de presunción de inocencia y la prisión preventiva en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional 2015-2020
Burga Vasquez, José Luis
Prisión preventiva
Presunción de inocencia
Derechos fundamentales
Principio de proporcionalidad
Privación de la libertad
Principio pro-persona
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El principio de presunción de inocencia y la prisión preventiva en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional 2015-2020
title_full El principio de presunción de inocencia y la prisión preventiva en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional 2015-2020
title_fullStr El principio de presunción de inocencia y la prisión preventiva en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional 2015-2020
title_full_unstemmed El principio de presunción de inocencia y la prisión preventiva en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional 2015-2020
title_sort El principio de presunción de inocencia y la prisión preventiva en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional 2015-2020
author Burga Vasquez, José Luis
author_facet Burga Vasquez, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pantigozo Loaiza, Marco Hernan
dc.contributor.author.fl_str_mv Burga Vasquez, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prisión preventiva
Presunción de inocencia
Derechos fundamentales
Principio de proporcionalidad
Privación de la libertad
Principio pro-persona
topic Prisión preventiva
Presunción de inocencia
Derechos fundamentales
Principio de proporcionalidad
Privación de la libertad
Principio pro-persona
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La última década en nuestro país se ha incrementado la prisión preventiva, la misma que ha sido solicitada indiscriminadamente por el Ministerio Público y concedida por el Poder Judicial, sin considerar en muchos casos el principio de presunción de inocencia, reconocido como derecho fundamental de la persona, hecho este que ha motivado que quienes se veían afectados por dicha medida preventiva recuran vía proceso de Habeas Corpus a la restitución de su derecho a la libertad. Por otro lado, el incremento de la violencia social, la criminalidad y la inseguridad ciudadana a permitido que el principio de presunción de inocencia sea desacreditado por parte de la sociedad quienes ven que la delincuencia viene tomando la ciudad y no existe una ley dura que sancione o aleje a estos malos elementos de las calles, es decir, los priven de su libertad personal, sin embargo, este hecho ha hecho que el principio de presunción de inocencia se tergiverse al extremo de hablar de un inexistente principio de presunción de culpabilidad, pues el investigado lejos de que se presuma su inocencia se presume su culpabilidad y tiene que probar su inocencia, cuando es todo lo contrario el Estado debe de probar su culpabilidad; hecho este que desnaturaliza por completo el principio de presunción de inocencia.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-18T05:23:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-18T05:23:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2003
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2003
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/2003/1/TESIS%20EN%20PDF.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/2003/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 24fcfb66da996f618cdef236c0e63aae
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214712892162048
spelling Pantigozo Loaiza, Marco HernanBurga Vasquez, José Luis2022-05-18T05:23:02Z2022-05-18T05:23:02Z2022-05-18http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2003La última década en nuestro país se ha incrementado la prisión preventiva, la misma que ha sido solicitada indiscriminadamente por el Ministerio Público y concedida por el Poder Judicial, sin considerar en muchos casos el principio de presunción de inocencia, reconocido como derecho fundamental de la persona, hecho este que ha motivado que quienes se veían afectados por dicha medida preventiva recuran vía proceso de Habeas Corpus a la restitución de su derecho a la libertad. Por otro lado, el incremento de la violencia social, la criminalidad y la inseguridad ciudadana a permitido que el principio de presunción de inocencia sea desacreditado por parte de la sociedad quienes ven que la delincuencia viene tomando la ciudad y no existe una ley dura que sancione o aleje a estos malos elementos de las calles, es decir, los priven de su libertad personal, sin embargo, este hecho ha hecho que el principio de presunción de inocencia se tergiverse al extremo de hablar de un inexistente principio de presunción de culpabilidad, pues el investigado lejos de que se presuma su inocencia se presume su culpabilidad y tiene que probar su inocencia, cuando es todo lo contrario el Estado debe de probar su culpabilidad; hecho este que desnaturaliza por completo el principio de presunción de inocencia.In the last decade, preventive detention has increased in our country, which has been indiscriminately requested by the Public Ministry and granted by the Judiciary, without considering in many cases the principle of presumption of innocence, recognized as a fundamental right of the person This fact has led to those who were affected by said preventive measure recourse via habeas corpus process to the restitution of their right to liberty. On the other hand, the increase in social violence, crime and public insecurity has allowed the principle of presumption of innocence to be discredited by society who see that crime has been taking over the city and there is no tough law that sanctions or it alienates these bad elements from the streets, that is, they deprive them of their personal freedom, however, this fact has caused the principle of presumption of innocence to be distorted to the point of speaking of a non-existent principle of presumption of guilt, since The person investigated, far from being presumes innocent, is presumed guilty and has to prove his innocence, when the opposite is true, the State must prove his guilt; this fact that completely denatures the principle of presumption of innocence.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-05-18T05:23:02Z No. of bitstreams: 1 TESIS EN PDF.pdf: 1026674 bytes, checksum: 24fcfb66da996f618cdef236c0e63aae (MD5)Made available in DSpace on 2022-05-18T05:23:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS EN PDF.pdf: 1026674 bytes, checksum: 24fcfb66da996f618cdef236c0e63aae (MD5) Previous issue date: 2022-05-18application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Prisión preventivaPresunción de inocenciaDerechos fundamentalesPrincipio de proporcionalidadPrivación de la libertadPrincipio pro-personahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El principio de presunción de inocencia y la prisión preventiva en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional 2015-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Derecho31039236https://orcid.org/0000-0001-6616-068946539246421016Moscoso Valenzuela, Gladys MargaritaPantigozo Loaiza, Marco HernanBorcic Santos, Andrés Joséhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS EN PDF.pdfTESIS EN PDF.pdfapplication/pdf1026674http://192.168.10.17/bitstream/upa/2003/1/TESIS%20EN%20PDF.pdf24fcfb66da996f618cdef236c0e63aaeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/2003/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/2003oai:192.168.10.17:upa/20032022-05-18 00:23:02.514Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.7316065
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).