Compatibilidad entre la Prisión Preventiva y la Presunción de Inocencia. Un Enfoque Constitucional y Aplicativo del Principio de Proporcionalidad
Descripción del Articulo
Nuestra investigación aborda de modo puntual la compatibilidad existente entre dos instituciones que han merecido bastante polémica en el escenario jurídico procesal; tales categorías referidas son la prisión preventiva como mecanismo de coerción penal por excelencia y, a su vez, el principio de pre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9026 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9026 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prisión preventiva Presunción de inocencia Principio de proporcionalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | Nuestra investigación aborda de modo puntual la compatibilidad existente entre dos instituciones que han merecido bastante polémica en el escenario jurídico procesal; tales categorías referidas son la prisión preventiva como mecanismo de coerción penal por excelencia y, a su vez, el principio de presunción de inocencia como garantía constitucional del debido proceso. Como se verá, gran parte del desarrollo dogmático ha determinado que ante la confluencia de aquellos derechos es necesario desplazar el contenido de alguno de aquellos, dando prevalencia solo a alguno; sin embargo, la posición asumida en la investigación brindará una perspectiva diferente más allá de los límites normativos. Ahora bien, aun cuando existan algunas posturas que estiman la incompatibilidad de ambas instituciones, la perspectiva asumida desde las bases del neoconstitucionalismo, implica que un procedimiento y valor esencial al interior de nuestra normatividad es el denominado test de proporcionalidad, para brindar un análisis conjunto a aquellos principios en colisión. Para el efecto, es necesario entender el contenido esencial y las implicancias prácticas de la prisión preventiva y, a su vez, el tratamiento que se le brindó a través de la jurisprudencia. Finalmente, se evidenciará que la propuesta desarrollada en la investigación, obedece al análisis de aquellos principios en conflicto y, además, los factores que inciden directamente en aquel análisis; entre aquellos, la tutela jurisdiccional efectiva, seguridad jurídica, libertad personal y debido proceso. Estableciendo, como resultado, un nuevo modelo de aplicación del principio de proporcionalidad al momento de analizar la medida de coerción de prisión preventiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).