Diseño de una máquina roladora para fabricación de coberturas auto soportadas hasta 35 metros de luz con planchas de acero
Descripción del Articulo
El sistema de fabricación y montaje de techos estructurales metálicos, en su mayoría son estructuras de celosía o de perfiles de alma llena, se utiliza desde los años 1850 en el mundo y en el Perú desde mediados de los años 1970. Este sistema convencional tiene una cantidad de acero por metro cuadra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3244 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sistema de fabricación Montaje de celosía Estructuras Maquina roladora Coberturas de auto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El sistema de fabricación y montaje de techos estructurales metálicos, en su mayoría son estructuras de celosía o de perfiles de alma llena, se utiliza desde los años 1850 en el mundo y en el Perú desde mediados de los años 1970. Este sistema convencional tiene una cantidad de acero por metro cuadrado superior al sistema auto soportante. En nuestro país es necesario desarrollar los aspectos de ahorro, en la construcción e instalación de estructuras metálicas a partir de nuevos equipos, con el objeto de mejorar el componente funcional, seguridad, estética y economía. La investigación contempla el diseño de una máquina roladora para fabricación de cobertura auto soportada. Para dicho propósito se ha estudiado el material a conformar, coberturas metálicas, el tipo de máquina a diseñar, perfiladora de doble soporte. Adicional a esto se requiere de equipos auxiliares como la devanadora, guillotina, la engargoladora y la combadora para realizar la correcta fabricación y montaje de coberturas. El procedimiento de cálculo comienza, en definir la sección del perfil, diseño de la flor, estos nos indican la cantidad de etapas en la máquina a diseñar. Al determinar la sección del perfil, podemos determinar; diámetros de los rodillos, los cuales permiten calcular las fuerzas en los sistemas de trasmisión, para seleccionar: el motor reductor, las cadenas, diseñar los engranajes, diseñar los ejes de transmisión, seleccionar los rodamientos y hacer el cálculo de la viga que soportara la máquina. El diseño y fabricación de la máquina permitirá conformar coberturas auto soportadas hasta 35 m de luz, espesor de acero hasta 1.5 mm, mediante el uso de rodillos conformadores de 13 etapas, nos da un costo de inversión de 29830.95 dólares que representa una mejor propuesta a la máquina comprada 114000 dólares de tecnología mexicana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).