Diseño de una máquina industrial ergonómica para curvar planchas metálicas hasta 15.8 mm de espesor

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo principal diseñar una máquina industrial ergonómica para curvar planchas metálicas hasta 15.8mm de espesor, esto se llevará a cabo aplicando cálculos matemáticos, selección adecuada de componentes y materiales. La presente tesis está dividido en 4 capítulos, los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Linares Ramo, Joel Andres, Samame Guevara, Jhon Andherson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Roladora
Componentes
Ergonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo principal diseñar una máquina industrial ergonómica para curvar planchas metálicas hasta 15.8mm de espesor, esto se llevará a cabo aplicando cálculos matemáticos, selección adecuada de componentes y materiales. La presente tesis está dividido en 4 capítulos, los cuales se detallan a continuación: En el capítulo 1, se seleccionan los antecedentes adecuados que ayudarán a fortalecer la presente tesis, contribuyendo a determinar las características técnicas, cálculos matemáticos y de esa forma comparar los resultados desarrollados; en el capítulo 2, se lleva a cabo el marco teórico fundamental para el análisis de la presente tesis, abordando los siguientes temas tales como: parámetros técnicos, tipos de roladoras de planchas metálicas, fórmulas matemáticas, software de diseño, simulación y tipo de metodología a desarrollar técnicamente como ergonómicamente. En el capítulo 3, se desarrolla la metodología de solución del tipo tecnológico basándose en la norma VDI 2221-2225, también se realizó los cálculos matemáticos y posteriormente el diseño mediante el software Autodesk Inventor y el análisis estructural de los esfuerzos mediante el software ANSYS, por otro lado, se realiza un análisis ergonómico aplicando el método REBA. Por último, en el capítulo 4, se detalla el análisis de los resultados obtenidos realizando una comparación con fuentes similares y evaluando resultados obtenidos. En conclusión, se redacta la solución a los objetivos planteados y logrados con un enfoque técnico-ergonómico. En recomendaciones se brinda las sugerencias respectivas como base para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).