Cultura de seguridad del paciente en el personal de salud del centro de salud San Martín de Socabaya. Arequipa 2013

Descripción del Articulo

La cultura de seguridad del paciente es la suma de valores, actitudes, percepciones, competencias y patrones de conducta individuales y grupales que determinan el estilo, la competencia y el compromiso de la gestión de la seguridad en una organización. Los eventos adversos en la asistencia sanitaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orihuela Gárate, Milká Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2323
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura de seguridad
Nivel asistencial
Personal de salud
calidad de atención
Percepciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_3b3d3f3a59b27a1d4095d7c5aa9e7bbd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2323
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Peralta Gomez, Reyna YsmeliaOrihuela Gárate, Milká Rosario2017-09-01T18:52:29Z2017-09-01T18:52:29Z2013La cultura de seguridad del paciente es la suma de valores, actitudes, percepciones, competencias y patrones de conducta individuales y grupales que determinan el estilo, la competencia y el compromiso de la gestión de la seguridad en una organización. Los eventos adversos en la asistencia sanitaria son de tal relevancia que han conducido a la Organización Mundial de la salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud, así como diversas agencias, organismos internacionales y servicios de salud del mundo, propongan y realicen acciones, como el lanzamiento de la Alianza Mundial para la seguridad del paciente en octubre del 2004, a partir de una propuesta de la 55ª Asamblea Mundial de la Salud.La atención Primaria es el primer punto de encuentro del paciente con el sistema sanitario, es el nivel asistencial más frecuentado por la población, alcanzándose en Perú cifras elevadas por el bajo costo de atención y accesibilidad geográfica. Nuestro país no es ajeno a la problemática de la seguridad del paciente, la información pertinente acerca de las condiciones de seguridad de los pacientes en la prestación de servicios de salud es de relevancia nacional. Por tanto, el presente estudio de investigación cuantitativo, descriptivo de corte transversal, tiene como propósito brindar la información sobre Cultura de seguridad del paciente para que en el centro de salud se pueda elaborar propuestas de mejora continua para el personal y la organización a efectos de que se notifiquen los eventos adversos y se consiga la calidad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2323spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACultura de seguridadNivel asistencialPersonal de saludcalidad de atenciónPercepcioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cultura de seguridad del paciente en el personal de salud del centro de salud San Martín de Socabaya. Arequipa 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29220358https://orcid.org/0000-0001-6673-7513913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENorgamr.pdfapplication/pdf1025059https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cfb819a3-f800-46cd-b05b-ffaae2f6a118/downloadcafc66760981f602ee1492e3de833933MD51TEXTENorgamr.pdf.txtENorgamr.pdf.txtExtracted texttext/plain154799https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0d8b2f8b-e04b-48fa-a2eb-876bdaa550f0/download5bb3f384dd701643c2b3124881e370b4MD52UNSA/2323oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23232022-12-06 15:59:25.227http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cultura de seguridad del paciente en el personal de salud del centro de salud San Martín de Socabaya. Arequipa 2013
title Cultura de seguridad del paciente en el personal de salud del centro de salud San Martín de Socabaya. Arequipa 2013
spellingShingle Cultura de seguridad del paciente en el personal de salud del centro de salud San Martín de Socabaya. Arequipa 2013
Orihuela Gárate, Milká Rosario
Cultura de seguridad
Nivel asistencial
Personal de salud
calidad de atención
Percepciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Cultura de seguridad del paciente en el personal de salud del centro de salud San Martín de Socabaya. Arequipa 2013
title_full Cultura de seguridad del paciente en el personal de salud del centro de salud San Martín de Socabaya. Arequipa 2013
title_fullStr Cultura de seguridad del paciente en el personal de salud del centro de salud San Martín de Socabaya. Arequipa 2013
title_full_unstemmed Cultura de seguridad del paciente en el personal de salud del centro de salud San Martín de Socabaya. Arequipa 2013
title_sort Cultura de seguridad del paciente en el personal de salud del centro de salud San Martín de Socabaya. Arequipa 2013
author Orihuela Gárate, Milká Rosario
author_facet Orihuela Gárate, Milká Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peralta Gomez, Reyna Ysmelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Orihuela Gárate, Milká Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultura de seguridad
Nivel asistencial
Personal de salud
calidad de atención
Percepciones
topic Cultura de seguridad
Nivel asistencial
Personal de salud
calidad de atención
Percepciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La cultura de seguridad del paciente es la suma de valores, actitudes, percepciones, competencias y patrones de conducta individuales y grupales que determinan el estilo, la competencia y el compromiso de la gestión de la seguridad en una organización. Los eventos adversos en la asistencia sanitaria son de tal relevancia que han conducido a la Organización Mundial de la salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud, así como diversas agencias, organismos internacionales y servicios de salud del mundo, propongan y realicen acciones, como el lanzamiento de la Alianza Mundial para la seguridad del paciente en octubre del 2004, a partir de una propuesta de la 55ª Asamblea Mundial de la Salud.La atención Primaria es el primer punto de encuentro del paciente con el sistema sanitario, es el nivel asistencial más frecuentado por la población, alcanzándose en Perú cifras elevadas por el bajo costo de atención y accesibilidad geográfica. Nuestro país no es ajeno a la problemática de la seguridad del paciente, la información pertinente acerca de las condiciones de seguridad de los pacientes en la prestación de servicios de salud es de relevancia nacional. Por tanto, el presente estudio de investigación cuantitativo, descriptivo de corte transversal, tiene como propósito brindar la información sobre Cultura de seguridad del paciente para que en el centro de salud se pueda elaborar propuestas de mejora continua para el personal y la organización a efectos de que se notifiquen los eventos adversos y se consiga la calidad.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2323
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2323
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cfb819a3-f800-46cd-b05b-ffaae2f6a118/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0d8b2f8b-e04b-48fa-a2eb-876bdaa550f0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cafc66760981f602ee1492e3de833933
5bb3f384dd701643c2b3124881e370b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762853289492480
score 13.902074
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).