Cultura de seguridad del paciente en el personal de salud del centro de salud San Martín de Socabaya. Arequipa 2013
Descripción del Articulo
La cultura de seguridad del paciente es la suma de valores, actitudes, percepciones, competencias y patrones de conducta individuales y grupales que determinan el estilo, la competencia y el compromiso de la gestión de la seguridad en una organización. Los eventos adversos en la asistencia sanitaria...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2323 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2323 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura de seguridad Nivel asistencial Personal de salud calidad de atención Percepciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La cultura de seguridad del paciente es la suma de valores, actitudes, percepciones, competencias y patrones de conducta individuales y grupales que determinan el estilo, la competencia y el compromiso de la gestión de la seguridad en una organización. Los eventos adversos en la asistencia sanitaria son de tal relevancia que han conducido a la Organización Mundial de la salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud, así como diversas agencias, organismos internacionales y servicios de salud del mundo, propongan y realicen acciones, como el lanzamiento de la Alianza Mundial para la seguridad del paciente en octubre del 2004, a partir de una propuesta de la 55ª Asamblea Mundial de la Salud.La atención Primaria es el primer punto de encuentro del paciente con el sistema sanitario, es el nivel asistencial más frecuentado por la población, alcanzándose en Perú cifras elevadas por el bajo costo de atención y accesibilidad geográfica. Nuestro país no es ajeno a la problemática de la seguridad del paciente, la información pertinente acerca de las condiciones de seguridad de los pacientes en la prestación de servicios de salud es de relevancia nacional. Por tanto, el presente estudio de investigación cuantitativo, descriptivo de corte transversal, tiene como propósito brindar la información sobre Cultura de seguridad del paciente para que en el centro de salud se pueda elaborar propuestas de mejora continua para el personal y la organización a efectos de que se notifiquen los eventos adversos y se consiga la calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).