1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La cultura de seguridad del paciente es la suma de valores, actitudes, percepciones, competencias y patrones de conducta individuales y grupales que determinan el estilo, la competencia y el compromiso de la gestión de la seguridad en una organización. Los eventos adversos en la asistencia sanitaria son de tal relevancia que han conducido a la Organización Mundial de la salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud, así como diversas agencias, organismos internacionales y servicios de salud del mundo, propongan y realicen acciones, como el lanzamiento de la Alianza Mundial para la seguridad del paciente en octubre del 2004, a partir de una propuesta de la 55ª Asamblea Mundial de la Salud.La atención Primaria es el primer punto de encuentro del paciente con el sistema sanitario, es el nivel asistencial más frecuentado por la población, alcanzándose en Perú cifras elevad...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se presenta “La percepción de los padres sobre la calidad del cuidado que brinda la enfermera a los recién nacidos en la clínica San Juan de Dios de la ciudad de Arequipa, 2018”, tuvo como objetivo determinar la percepción de los padres sobre la calidad de cuidados que brinda la enfermera al recién nacido; estudio de tipo descriptivo, de corte transversal; la población constituida por 120 padres de recién nacidos por cesárea desde enero a Marzo del 2018; como método la encuesta, técnica el cuestionario e instrumento el formulario de elaboración de Janeth Navarro Vásquez validado nacionalmente y que evalúa cuatro dimensiones: Humana (con sus indicadores Individualidad , amabilidad, veracidad, tono de voz, sensibilidad, capacidad de escucha, comprensión, respeto, afecto y confidencialidad), Oportuna (con sus indicadores Alimentación, tratamientos, control de eliminación...