Sistema de control de inventarios perpetuo en base a la NIC 2 y su efecto en la rentabilidad de las estaciones de servicios de Arequipa, caso: Servicentro El Amanecer S.A.C. - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar los efectos del sistema de control de inventarios perpetuo en base a la NIC 2 en la rentabilidad de las estaciones de servicios de Arequipa, caso: Servicentro el Amanecer S.A.C. - 2019. En la empresa se detectó un inade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araoz Larota, Pamela Magali, Quispe Parillo, Vanessa Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13610
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:control de inventarios
valorización de inventarios
costo de adquisición
estaciones de servicios
rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar los efectos del sistema de control de inventarios perpetuo en base a la NIC 2 en la rentabilidad de las estaciones de servicios de Arequipa, caso: Servicentro el Amanecer S.A.C. - 2019. En la empresa se detectó un inadecuado control de los inventarios en el proceso de abastecimiento, proceso de descarga, proceso contable y proceso de ventas. En ocasiones el establecimiento se quedó desabastecido de combustible generando la pérdida de ventas y clientes. Así mismo, se desconocía el valor del inventario y no se determinaba a tiempo el costo de ventas, adicionalmente por falta de información oportuna con respecto a los inventarios no se establecía un margen de ventas; todo lo descrito repercutió en los resultados económicos que obtenía la empresa y causó diferencias en los inventarios físicos y contables. El diseño metodológico es no experimental - transversal, así mismo es un estudio de tipo caso; el tipo de investigación según su enfoque es cuantitativo, según la fuente es investigación documental y de campo, según su finalidad investigación proyectiva; el nivel de investigación es descriptivo – explicativo. La investigación se fundamentó en los aspectos teóricos del sistema de control de inventarios perpetuo que se basa en tres cuentas principales: almacén, costo de ventas y ventas considerando los conceptos de la NIC 2 como es el costo de adquisición y valorización de inventarios. Así mismo, la propuesta se desarrolló en base a los principales procesos de la estación de servicio: proceso de abastecimiento, proceso de descarga, proceso de ventas y proceso contable. Por medio de los resultados obtenidos se aceptó la hipótesis de investigación y se llegó a la siguiente conclusión que el sistema de control de inventarios perpetuo en base a la NIC 2 tiene efectos positivos en la rentabilidad de las estaciones de servicios de Arequipa, caso: Servicentro el Amanecer S.A.C. – 2019, esto debido a que el sistema de control de inventarios perpetuo permite conocer en cualquier momento el valor del inventario final, costo de ventas y la utilidad o pérdida del periodo. Así mismo, la NIC 2 Inventarios es de gran importancia para que los inventarios estén controlados, registrados y valorados de forma correcta. De esta forma se cuenta con información oportuna, uniforme, fiel, transparente y confiable facilitando así la toma de decisiones económicas para mejorar la rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).