Sistema de control de inventarios perpetuo en base a la NIC 2 y su efecto en la rentabilidad de las estaciones de servicios de Arequipa, caso: Servicentro El Amanecer S.A.C. - 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar los efectos del sistema de control de inventarios perpetuo en base a la NIC 2 en la rentabilidad de las estaciones de servicios de Arequipa, caso: Servicentro el Amanecer S.A.C. - 2019. En la empresa se detectó un inade...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13610 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13610 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | control de inventarios valorización de inventarios costo de adquisición estaciones de servicios rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UNSA_37ae75c87fa87208897a17977046e161 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13610 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de control de inventarios perpetuo en base a la NIC 2 y su efecto en la rentabilidad de las estaciones de servicios de Arequipa, caso: Servicentro El Amanecer S.A.C. - 2019 |
| title |
Sistema de control de inventarios perpetuo en base a la NIC 2 y su efecto en la rentabilidad de las estaciones de servicios de Arequipa, caso: Servicentro El Amanecer S.A.C. - 2019 |
| spellingShingle |
Sistema de control de inventarios perpetuo en base a la NIC 2 y su efecto en la rentabilidad de las estaciones de servicios de Arequipa, caso: Servicentro El Amanecer S.A.C. - 2019 Araoz Larota, Pamela Magali control de inventarios valorización de inventarios costo de adquisición estaciones de servicios rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Sistema de control de inventarios perpetuo en base a la NIC 2 y su efecto en la rentabilidad de las estaciones de servicios de Arequipa, caso: Servicentro El Amanecer S.A.C. - 2019 |
| title_full |
Sistema de control de inventarios perpetuo en base a la NIC 2 y su efecto en la rentabilidad de las estaciones de servicios de Arequipa, caso: Servicentro El Amanecer S.A.C. - 2019 |
| title_fullStr |
Sistema de control de inventarios perpetuo en base a la NIC 2 y su efecto en la rentabilidad de las estaciones de servicios de Arequipa, caso: Servicentro El Amanecer S.A.C. - 2019 |
| title_full_unstemmed |
Sistema de control de inventarios perpetuo en base a la NIC 2 y su efecto en la rentabilidad de las estaciones de servicios de Arequipa, caso: Servicentro El Amanecer S.A.C. - 2019 |
| title_sort |
Sistema de control de inventarios perpetuo en base a la NIC 2 y su efecto en la rentabilidad de las estaciones de servicios de Arequipa, caso: Servicentro El Amanecer S.A.C. - 2019 |
| author |
Araoz Larota, Pamela Magali |
| author_facet |
Araoz Larota, Pamela Magali Quispe Parillo, Vanessa Liliana |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe Parillo, Vanessa Liliana |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz de Gonzales, Mirta Victoria |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Araoz Larota, Pamela Magali Quispe Parillo, Vanessa Liliana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
control de inventarios valorización de inventarios costo de adquisición estaciones de servicios rentabilidad |
| topic |
control de inventarios valorización de inventarios costo de adquisición estaciones de servicios rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar los efectos del sistema de control de inventarios perpetuo en base a la NIC 2 en la rentabilidad de las estaciones de servicios de Arequipa, caso: Servicentro el Amanecer S.A.C. - 2019. En la empresa se detectó un inadecuado control de los inventarios en el proceso de abastecimiento, proceso de descarga, proceso contable y proceso de ventas. En ocasiones el establecimiento se quedó desabastecido de combustible generando la pérdida de ventas y clientes. Así mismo, se desconocía el valor del inventario y no se determinaba a tiempo el costo de ventas, adicionalmente por falta de información oportuna con respecto a los inventarios no se establecía un margen de ventas; todo lo descrito repercutió en los resultados económicos que obtenía la empresa y causó diferencias en los inventarios físicos y contables. El diseño metodológico es no experimental - transversal, así mismo es un estudio de tipo caso; el tipo de investigación según su enfoque es cuantitativo, según la fuente es investigación documental y de campo, según su finalidad investigación proyectiva; el nivel de investigación es descriptivo – explicativo. La investigación se fundamentó en los aspectos teóricos del sistema de control de inventarios perpetuo que se basa en tres cuentas principales: almacén, costo de ventas y ventas considerando los conceptos de la NIC 2 como es el costo de adquisición y valorización de inventarios. Así mismo, la propuesta se desarrolló en base a los principales procesos de la estación de servicio: proceso de abastecimiento, proceso de descarga, proceso de ventas y proceso contable. Por medio de los resultados obtenidos se aceptó la hipótesis de investigación y se llegó a la siguiente conclusión que el sistema de control de inventarios perpetuo en base a la NIC 2 tiene efectos positivos en la rentabilidad de las estaciones de servicios de Arequipa, caso: Servicentro el Amanecer S.A.C. – 2019, esto debido a que el sistema de control de inventarios perpetuo permite conocer en cualquier momento el valor del inventario final, costo de ventas y la utilidad o pérdida del periodo. Así mismo, la NIC 2 Inventarios es de gran importancia para que los inventarios estén controlados, registrados y valorados de forma correcta. De esta forma se cuenta con información oportuna, uniforme, fiel, transparente y confiable facilitando así la toma de decisiones económicas para mejorar la rentabilidad. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-14T14:33:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-14T14:33:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13610 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13610 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b8d6951-3f16-4834-8c60-c4c8c4f0fbd3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd2a3c90-17fa-453b-a1c9-804878697127/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27e50453-5651-4eff-bdef-53fb2230b722/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d671efa638f8f360704fae59e0839202 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9297f359c336552d4831f8efcd9c4922 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762784132759552 |
| spelling |
Díaz de Gonzales, Mirta VictoriaAraoz Larota, Pamela MagaliQuispe Parillo, Vanessa Liliana2022-01-14T14:33:38Z2022-01-14T14:33:38Z2021El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar los efectos del sistema de control de inventarios perpetuo en base a la NIC 2 en la rentabilidad de las estaciones de servicios de Arequipa, caso: Servicentro el Amanecer S.A.C. - 2019. En la empresa se detectó un inadecuado control de los inventarios en el proceso de abastecimiento, proceso de descarga, proceso contable y proceso de ventas. En ocasiones el establecimiento se quedó desabastecido de combustible generando la pérdida de ventas y clientes. Así mismo, se desconocía el valor del inventario y no se determinaba a tiempo el costo de ventas, adicionalmente por falta de información oportuna con respecto a los inventarios no se establecía un margen de ventas; todo lo descrito repercutió en los resultados económicos que obtenía la empresa y causó diferencias en los inventarios físicos y contables. El diseño metodológico es no experimental - transversal, así mismo es un estudio de tipo caso; el tipo de investigación según su enfoque es cuantitativo, según la fuente es investigación documental y de campo, según su finalidad investigación proyectiva; el nivel de investigación es descriptivo – explicativo. La investigación se fundamentó en los aspectos teóricos del sistema de control de inventarios perpetuo que se basa en tres cuentas principales: almacén, costo de ventas y ventas considerando los conceptos de la NIC 2 como es el costo de adquisición y valorización de inventarios. Así mismo, la propuesta se desarrolló en base a los principales procesos de la estación de servicio: proceso de abastecimiento, proceso de descarga, proceso de ventas y proceso contable. Por medio de los resultados obtenidos se aceptó la hipótesis de investigación y se llegó a la siguiente conclusión que el sistema de control de inventarios perpetuo en base a la NIC 2 tiene efectos positivos en la rentabilidad de las estaciones de servicios de Arequipa, caso: Servicentro el Amanecer S.A.C. – 2019, esto debido a que el sistema de control de inventarios perpetuo permite conocer en cualquier momento el valor del inventario final, costo de ventas y la utilidad o pérdida del periodo. Así mismo, la NIC 2 Inventarios es de gran importancia para que los inventarios estén controlados, registrados y valorados de forma correcta. De esta forma se cuenta con información oportuna, uniforme, fiel, transparente y confiable facilitando así la toma de decisiones económicas para mejorar la rentabilidad.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13610spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAcontrol de inventariosvalorización de inventarioscosto de adquisiciónestaciones de serviciosrentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Sistema de control de inventarios perpetuo en base a la NIC 2 y su efecto en la rentabilidad de las estaciones de servicios de Arequipa, caso: Servicentro El Amanecer S.A.C. - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29280864https://orcid.org/0000-0002-4467-94797111056577057270411026Enríquez Guerra, Jorge VictorGonzales Escalante, Virginia RosarioDíaz de Gonzales, Mirta Victoriahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financierasContadoras PúblicasORIGINALCParlapm_qupavl.pdfCParlapm_qupavl.pdfapplication/pdf10033049https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b8d6951-3f16-4834-8c60-c4c8c4f0fbd3/downloadd671efa638f8f360704fae59e0839202MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd2a3c90-17fa-453b-a1c9-804878697127/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCParlapm_qupavl.pdf.txtCParlapm_qupavl.pdf.txtExtracted texttext/plain375066https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27e50453-5651-4eff-bdef-53fb2230b722/download9297f359c336552d4831f8efcd9c4922MD5420.500.12773/13610oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/136102022-12-06 20:48:32.441http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).