NIC 2 inventarios y su incidencia en la rentabilidad de las empresas del sector farmacéutico en Mariano Melgar – Arequipa 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada NIC 2 inventarios y su incidencia en la rentabilidad de las empresas del sector farmacéutico en Mariano Melgar-Arequipa 2022, plantea como objetivo principal determinar la incidencia de la Norma Internacional de Contabilidad Nº 2 en la rentabilidad de las empresa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9538 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos de adquisición Fórmulas de costo Inventarios NIC 2 Valor neto realizable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación denominada NIC 2 inventarios y su incidencia en la rentabilidad de las empresas del sector farmacéutico en Mariano Melgar-Arequipa 2022, plantea como objetivo principal determinar la incidencia de la Norma Internacional de Contabilidad Nº 2 en la rentabilidad de las empresas del sector farmacéutico del distrito de Mariano Melgar - Arequipa 2022. Para la elaboración de este trabajo se empleó un método cuantitativo, porque permite obtener información estadística medible y cuantificable. Además, el alcance del trabajo es descriptivo no experimental, considerando que no se busca modificar las variables de la investigación, por el contrario, se pretende analizar la información existente. El presente estudio estará formulado en 4 capítulos: El capítulo 1 describe la explicación de la problemática actual, preguntas de la investigación, los objetivos e hipótesis generales y específicas, así también la justificación del estudio. El segundo capítulo, comprende la base teórica fundamentada en la revisión literaria de investigaciones previamente desarrolladas, así como el marco teórico empleado para el avance del estudio, el cual contiene las definiciones de las variables y dimensiones planteadas. El capítulo tres, abarca los componentes metodológicos los cuales contienen el método y diseño del estudio, además se especifica la población, muestra y la operacionalización de variables en materia de análisis, la técnica, instrumento y aspectos éticos a desarrollar en la obtención de información. El capítulo cuatro, incluye el análisis de fiabilidad, los resultados e interpretaciones alcanzados en el transcurso de la investigación, comprobación de las hipótesis de estudio, pruebas de normalidad y contraste de las hipótesis. El quinto capitulo detalla la discusión de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).