Implementación y Control De Inventarios Sugún La Nic 2 y Su Incidencia En Los Estados Financieros En La Empresa World Products Trading S.A.C En El Ejercicio 2016

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo de investigación es demostrar que, a través de la implementación de un sistema y control de inventarios, el margen del costo de venta se ve afectado en la empresa World Products Trading S.A.C.; para la solución de esta problemática, plantearemos posibles alternativas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chipana Menacho, Elizabeth Juana, De La Matta Cabello, Marycielo Joselyn, Labán Zurita, Ermitaño
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/602
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Control
Inventarios
Nic 2
Costo
Utilidades
Valorización
Estados Financieros
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo de investigación es demostrar que, a través de la implementación de un sistema y control de inventarios, el margen del costo de venta se ve afectado en la empresa World Products Trading S.A.C.; para la solución de esta problemática, plantearemos posibles alternativas de solución aplicando la NIC 2. Así mismo se ha observado que la empresa distribuidora de combustible World Products Trading S.A.C. no tiene implementado un sistema de control de inventarios, el cual incide que sus costos, no se reflejen razonablemente en los Estados Financieros, por el motivo que el saldo de inventario final que World Products Trading S.A.C. entrega a su contador externo en forma de reportes semestrales, no está sustentado como información fidedigna. En tal sentido, de continuar sin implementar un sistema de costo en la empresa distribuidora de combustible World Products Trading S.A.C., se verá afectada en sus utilidades en períodos futuros por las diferencias negativas que perjudicarán sus costos y su rendimiento, ya que la empresa en ejercicios anteriores no han realizado las valorización de costos de evaluación en donde se pueda comprobar la pérdida cuantitativa, tanto por no establecer un costo real y de igual manera por no reconocer las mermas normales y anormales de ser el caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).