Procrastinación académica y ansiedad frente a evaluaciones en estudiantes de primer año de la Escuela Profesional de Psicología

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo principal identificar la relación entre la conducta de procrastinación y la ansiedad frente a los exámenes en los estudiantes de primer año de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín. El tipo de investigación fue descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abado Begazo, Xiomara Nery, Caceres Pacco, Alejandro Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6526
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad ante evaluaciones
Estudiantes universitarios
Procrastinación académica
Aversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo principal identificar la relación entre la conducta de procrastinación y la ansiedad frente a los exámenes en los estudiantes de primer año de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional y corresponde a un diseño no experimental, transversal, correlacional. La muestra quedó conformada por 143 estudiantes de Primer año de la Escuela Profesional de Psicología, se utilizó un muestreo no probabilístico intencional. Para la recolección de datos, se aplicaron dos instrumentos: Escala de Procrastinación Académica (PASS) de Solomon y Rothblum (1984) y Escala de Reacción ante las evaluaciones (RTT) de Sarason (1984). Los resultados encontrados muestran que no se encontraron diferencias significativas en relación al grado de procrastinación académica (medidas de procrastinación autoreportada y razones para procrastinar) según el sexo, mostrando que los hombres y las mujeres se encontraron en un nivel promedio alto. En relación al nivel de ansiedad ante evaluaciones según el sexo, no se encontraron diferencias significativas, mostrando que en su mayoría tanto hombres (33.3%) como mujeres (33.6%) se encontraron en un nivel promedio bajo. Además respecto a los factores que determinan las razones para procrastinar, se encontró que los estudiantes puntúan en mayor porcentaje en el factor Reacción ante las exigencias o demandas (39.9%) en un nivel promedio alto y respecto a los factores que generan reacciones de ansiedad ante la realización de las evaluaciones, se encontró que los estudiantes puntúan en mayor porcentaje en el factor Síntomas fisiológicos (38.5%) en un nivel promedio alto. Por lo tanto se demostró que existe una relación significativa entre la procrastinación académica y la ansiedad ante evaluaciones, mostrando que los estudiantes de primer año de la Escuela Profesional de Psicología, tienden a experimentar mayor ansiedad cuando procrastinan sus actividades académicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).