tipo de apego y nivel de conocimientos sobre cuidado del recién nacido en padres primerizos - hospital III Yanahuara EsSalud - 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el tipo de apego y nivel de conocimientos sobre cuidado del recién nacido en padres primerizos-hospital III Yanahuara EsSalud-2017. Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta, como técnicas la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5156 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5156 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | tipo de apego Recién nacido Padres primerizos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
UNSA_34c875eeeb04ef30e125d0271c1b2f35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5156 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Angles Machicao, Gloria LudgardaRivero Mamani, Angela KristellRondón Amado, Ana Flavia2018-01-29T20:42:34Z2018-01-29T20:42:34Z2018El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el tipo de apego y nivel de conocimientos sobre cuidado del recién nacido en padres primerizos-hospital III Yanahuara EsSalud-2017. Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta, como técnicas la entrevista, como instrumentos se utilizaron: ficha de recolección de datos, para la variable tipo de apego: el Cuestionario de valoración de apego en el adulto CAMIR; y para la variable nivel de conocimientos: Cuestionario de Nivel de Conocimientos sobre el cuidado del recién nacido. La población en estudio estuvo conformada por 123 padres primerizos del hospital III Yanahuara de Arequipa, obteniéndose los siguientes resultados: El grupo etario, de los padres primerizos, predominante oscila entre los 26 y 34 años de edad (48.4%), el estado civil con mayor porcentaje es el de conviviente (46.8%), y en el grado de instrucción encontramos mayor porcentaje al grado de Técnico (39.7%); de la variable tipo de apego, se obtuvo que el tipo preocupado tiene un mayor porcentaje (60.3%), seguido de evitativo-rechazante (20.6%) y finalmente seguros (19%). En relación a la variable nivel de conocimientos sobre el cuidado del recién nacido, tenemos como resultado que el nivel que poseen los padres primerizos es regular (52.4%). Con la aplicación del estadístico no paramétrico Chi Cuadrado; con un nivel de confianza 95% se encontró alta significancia (0.001) por lo que se acepta la hipótesis planteada que señala que existe relación entre el tipo de apego y el nivel de conocimiento sobre el cuidado del recién nacido.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5156spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAtipo de apegoRecién nacidoPadres primerizoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05tipo de apego y nivel de conocimientos sobre cuidado del recién nacido en padres primerizos - hospital III Yanahuara EsSalud - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29717881https://orcid.org/0000-0002-6447-3136913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENrimaak.pdfapplication/pdf1151071https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65bc18f3-6c5b-4e37-9d1d-a2d8b07ae2b2/download2fef66c3ad2ffd5aaed864f440d6ccceMD51TEXTENrimaak.pdf.txtENrimaak.pdf.txtExtracted texttext/plain106658https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf5d70bc-86cf-4eec-a5fd-1b30c5b24aa3/download9e0507b4c1b40ae0f913411d51a202c1MD52UNSA/5156oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/51562022-12-06 15:59:12.313http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
tipo de apego y nivel de conocimientos sobre cuidado del recién nacido en padres primerizos - hospital III Yanahuara EsSalud - 2017 |
title |
tipo de apego y nivel de conocimientos sobre cuidado del recién nacido en padres primerizos - hospital III Yanahuara EsSalud - 2017 |
spellingShingle |
tipo de apego y nivel de conocimientos sobre cuidado del recién nacido en padres primerizos - hospital III Yanahuara EsSalud - 2017 Rivero Mamani, Angela Kristell tipo de apego Recién nacido Padres primerizos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
tipo de apego y nivel de conocimientos sobre cuidado del recién nacido en padres primerizos - hospital III Yanahuara EsSalud - 2017 |
title_full |
tipo de apego y nivel de conocimientos sobre cuidado del recién nacido en padres primerizos - hospital III Yanahuara EsSalud - 2017 |
title_fullStr |
tipo de apego y nivel de conocimientos sobre cuidado del recién nacido en padres primerizos - hospital III Yanahuara EsSalud - 2017 |
title_full_unstemmed |
tipo de apego y nivel de conocimientos sobre cuidado del recién nacido en padres primerizos - hospital III Yanahuara EsSalud - 2017 |
title_sort |
tipo de apego y nivel de conocimientos sobre cuidado del recién nacido en padres primerizos - hospital III Yanahuara EsSalud - 2017 |
author |
Rivero Mamani, Angela Kristell |
author_facet |
Rivero Mamani, Angela Kristell Rondón Amado, Ana Flavia |
author_role |
author |
author2 |
Rondón Amado, Ana Flavia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Angles Machicao, Gloria Ludgarda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivero Mamani, Angela Kristell Rondón Amado, Ana Flavia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
tipo de apego Recién nacido Padres primerizos |
topic |
tipo de apego Recién nacido Padres primerizos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el tipo de apego y nivel de conocimientos sobre cuidado del recién nacido en padres primerizos-hospital III Yanahuara EsSalud-2017. Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta, como técnicas la entrevista, como instrumentos se utilizaron: ficha de recolección de datos, para la variable tipo de apego: el Cuestionario de valoración de apego en el adulto CAMIR; y para la variable nivel de conocimientos: Cuestionario de Nivel de Conocimientos sobre el cuidado del recién nacido. La población en estudio estuvo conformada por 123 padres primerizos del hospital III Yanahuara de Arequipa, obteniéndose los siguientes resultados: El grupo etario, de los padres primerizos, predominante oscila entre los 26 y 34 años de edad (48.4%), el estado civil con mayor porcentaje es el de conviviente (46.8%), y en el grado de instrucción encontramos mayor porcentaje al grado de Técnico (39.7%); de la variable tipo de apego, se obtuvo que el tipo preocupado tiene un mayor porcentaje (60.3%), seguido de evitativo-rechazante (20.6%) y finalmente seguros (19%). En relación a la variable nivel de conocimientos sobre el cuidado del recién nacido, tenemos como resultado que el nivel que poseen los padres primerizos es regular (52.4%). Con la aplicación del estadístico no paramétrico Chi Cuadrado; con un nivel de confianza 95% se encontró alta significancia (0.001) por lo que se acepta la hipótesis planteada que señala que existe relación entre el tipo de apego y el nivel de conocimiento sobre el cuidado del recién nacido. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-29T20:42:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-29T20:42:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5156 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5156 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65bc18f3-6c5b-4e37-9d1d-a2d8b07ae2b2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf5d70bc-86cf-4eec-a5fd-1b30c5b24aa3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2fef66c3ad2ffd5aaed864f440d6ccce 9e0507b4c1b40ae0f913411d51a202c1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763124180713472 |
score |
13.956524 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).