Relación del estado nutricional y los niveles de hemoglobina en los estudiantes de primaria de la institución educativa 40018 Pedro Villena Hidalgo, distrito de Hunter, Arequipa 2019
Descripción del Articulo
        La presente investigación es de tipo no experimental, descriptivo - correlacional y analítico; según la secuencia temporal es transversal. Se tuvo como objetivo principal analizar la relación entre el estado nutricional y los niveles de hemoglobina en los estudiantes de primaria de la Institución Ed...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15151 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15151 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Evaluación Nutricional Niveles de Hemoglobina estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | 
| Sumario: | La presente investigación es de tipo no experimental, descriptivo - correlacional y analítico; según la secuencia temporal es transversal. Se tuvo como objetivo principal analizar la relación entre el estado nutricional y los niveles de hemoglobina en los estudiantes de primaria de la Institución Educativa 40018 Pedro Villena Hidalgo. El tamaño se la muestra fue 65 estudiantes de 6 a 13 años de ambos sexos, con los indicadores antropométricos Índice de Masa Corporal/Edad (IMC/E), Talla/Edad (T/E) y la hemoglobina (Hb.) como indicador bioquímico. Los resultados obtenidos, en cuanto a los indicadores antropométricos del IMC/E indican mostraron que el 58.5% de los niños, se encuentran normales, el 21.5% presenta sobrepeso y un 20% obesidad; en cuanto al indicador T/E el 96.1% presenta talla normal y un 3.1% talla baja. Respecto al indicador bioquímico, un 92.3% presenta valores normales de Hemoglobina, un 3.1% presenta Anemia Leve y un 4.6% presenta Anemia Moderada. En cuanto a la relación de la evaluación nutricional y los niveles de hemoglobina, con respecto al IMC/E y los niveles de Hb, resulta que el 55.4% con valores normales, un 6.1% presenta estado nutricional normal y Anemia Moderada, un 20% presenta sobrepeso y valores normales de Hb, un 1.5% presenta Sobrepeso y Anemia Moderada, un 13.9 presenta Obesidad y valores normales de Hb y un 3.1% presenta Obesidad y Anemia leve; con respecto a la T/E y los niveles de hemoglobina se obtuvo un 90.8% presenta valores normales, un 3.1% presenta una evaluación nutricional normal y Anemia Leve, un 3.1% presenta una estado nutricional normal y Anemia Moderada, el 1.5% presenta Talla Baja y valores normales de Hb y el 1.5% presenta Talla Baja y Anemia Moderada. En conclusión, los resultados encontrados demuestran que si existe relación significativa (p=0.000) entre el estado nutricional según IMC/E y los niveles de Hemoglobina a diferencia de que no existe relación significativa (p=0.262) entre el estado nutricional según T/E y los niveles de Hemoglobina | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            