Modelo psicodidáctica problemática en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de tercer año de educación de la especialidad de ciencias sociales de la UNSA Arequipa
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación psicodidáctica problémica en el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico de los estudiantes de 3er año de la especialidad de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación UNSA, surge como respuesta del bajo nivel del pensamiento crítico de lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16872 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16872 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicodidáctica propuesta pensamiento crítico habilidades cuestionamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación psicodidáctica problémica en el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico de los estudiantes de 3er año de la especialidad de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación UNSA, surge como respuesta del bajo nivel del pensamiento crítico de los estudiantes en las habilidades lecto – escritura, argumentación, refutación, interpretación, análisis, síntesis, deducción, inducción, abstracción, holofractal. Ante esta situación problemática el objetivo planteado fue elaborar y proponer un modelo psicodidáctica problémica interdisciplinar de enseñanza que construya la mejora del desarrollo de las habilidades que pensar y actuar críticamente en los estudiantes, tema que debe ser promovido trasversalmente en todas las asignaturas. La propuesta psicodidáctica problémica es nuestro aporte investigativo con cierta originalidad y esta fundamentadas en las teorías Procesos Conscientes de Álvarez, teoría de la complejidad de Morin, en el Histórico Cultural de Vygotsky y en la pedagogía de liberación de Freire, así mismo integra postulados y categorías propias. Por otro lado, para su inserción práctica sociopedagógica ofrece un conjunto de prototipos de planes de clase. La lógica investigativa se sitúa en un modelo de investigación crítico propositiva, trasformadora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).