Diseño de un datacenter con características para albergar un servidor hiperconvergente Nutanix

Descripción del Articulo

La cooperativa de ahorros y créditos Coopac Kori tiene un crecimiento financiero constante y con objetivos de expansión a nivel nacional, motivo por el cual decide adquirir un Servidor de tecnología moderna, que permita mantener una correcta operatividad. Se elige un Servidor convergente basado en S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Campos, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13095
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutanix
datacenter
telecomunicaciones
ANDI942
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id UNSA_32cf193109db51f1bbc0a6be5f1eece2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13095
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un datacenter con características para albergar un servidor hiperconvergente Nutanix
title Diseño de un datacenter con características para albergar un servidor hiperconvergente Nutanix
spellingShingle Diseño de un datacenter con características para albergar un servidor hiperconvergente Nutanix
Miranda Campos, Luis Angel
Nutanix
datacenter
telecomunicaciones
ANDI942
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Diseño de un datacenter con características para albergar un servidor hiperconvergente Nutanix
title_full Diseño de un datacenter con características para albergar un servidor hiperconvergente Nutanix
title_fullStr Diseño de un datacenter con características para albergar un servidor hiperconvergente Nutanix
title_full_unstemmed Diseño de un datacenter con características para albergar un servidor hiperconvergente Nutanix
title_sort Diseño de un datacenter con características para albergar un servidor hiperconvergente Nutanix
author Miranda Campos, Luis Angel
author_facet Miranda Campos, Luis Angel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Campos, Luis Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nutanix
datacenter
telecomunicaciones
ANDI942
topic Nutanix
datacenter
telecomunicaciones
ANDI942
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description La cooperativa de ahorros y créditos Coopac Kori tiene un crecimiento financiero constante y con objetivos de expansión a nivel nacional, motivo por el cual decide adquirir un Servidor de tecnología moderna, que permita mantener una correcta operatividad. Se elige un Servidor convergente basado en Software, llamado Nutanix, debido a que asegura cumplir con los objetivos trasados por la cooperativa. El servidor Nutanix hiperconvergente, necesita de un datacenter acorde a sus características, por ello se implementa basado en la norma ANSI 942 2014, norma que describe cuatro subsistemas que permiten mantener el servidor confiable, disponible e integro. El primer subsistema es el arquitectónico, que ayuda a elegir una habitación que evita problemas de inundaciones, accidentes automovilísticos o intrusiones, el segundo subsistema es el eléctrico que provee al datacenter de una debida alimentación, respaldo y aterramiento eléctrico, el tercer subsistema es el mecánico que permite detectar, controlar y/o mitigar, detectar cambios de temperatura y humedad, y por último el cuarto subsistema es de telecomunicaciones, el cual está orientado al cableado estructurado, cableado horizontal, switches, y routers redundantes que permitan la correcta transmisión de datos entre las 5 sucursales existentes en la cooperativa. Los subsistemas mencionados en el párrafo anterior poseen 4 tipos principales, denominados: Tier I, Tier II, Tier III, Tier IV. Dichos tipos van de Tier I a Tier IV donde Tier I ofrece menor disponibilidad que Tier IV. El modelo diseñado permite la implementación de un datacenter que alcanza la categoría de Tier II, teniendo una disponibilidad del 99.741 %, lo cual equivale a 22.68 horas al año máximas de inoperatividad. La implementación del datacenter se realiza en tres etapas, durante un total de 18 semanas y una inversión de $109,658.04. La cual asegura la disponibilidad en las cinco sucursales de la cooperativa.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-18T12:48:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-18T12:48:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13095
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13095
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3498c430-6fe7-4c9c-8db6-ae118b88a9ac/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c84dec86-f4ad-4596-8fcd-21c90eec0787/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0964fa99-a6e5-4ccb-9ba2-d2ab5c9aa3b5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 79cf9ac0ace2f68473e8f758a7f09151
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3523b92cf449ade563e0078c799d0ba1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762721799110656
spelling Miranda Campos, Luis Angel2021-10-18T12:48:59Z2021-10-18T12:48:59Z2020La cooperativa de ahorros y créditos Coopac Kori tiene un crecimiento financiero constante y con objetivos de expansión a nivel nacional, motivo por el cual decide adquirir un Servidor de tecnología moderna, que permita mantener una correcta operatividad. Se elige un Servidor convergente basado en Software, llamado Nutanix, debido a que asegura cumplir con los objetivos trasados por la cooperativa. El servidor Nutanix hiperconvergente, necesita de un datacenter acorde a sus características, por ello se implementa basado en la norma ANSI 942 2014, norma que describe cuatro subsistemas que permiten mantener el servidor confiable, disponible e integro. El primer subsistema es el arquitectónico, que ayuda a elegir una habitación que evita problemas de inundaciones, accidentes automovilísticos o intrusiones, el segundo subsistema es el eléctrico que provee al datacenter de una debida alimentación, respaldo y aterramiento eléctrico, el tercer subsistema es el mecánico que permite detectar, controlar y/o mitigar, detectar cambios de temperatura y humedad, y por último el cuarto subsistema es de telecomunicaciones, el cual está orientado al cableado estructurado, cableado horizontal, switches, y routers redundantes que permitan la correcta transmisión de datos entre las 5 sucursales existentes en la cooperativa. Los subsistemas mencionados en el párrafo anterior poseen 4 tipos principales, denominados: Tier I, Tier II, Tier III, Tier IV. Dichos tipos van de Tier I a Tier IV donde Tier I ofrece menor disponibilidad que Tier IV. El modelo diseñado permite la implementación de un datacenter que alcanza la categoría de Tier II, teniendo una disponibilidad del 99.741 %, lo cual equivale a 22.68 horas al año máximas de inoperatividad. La implementación del datacenter se realiza en tres etapas, durante un total de 18 semanas y una inversión de $109,658.04. La cual asegura la disponibilidad en las cinco sucursales de la cooperativa.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13095spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANutanixdatacentertelecomunicacionesANDI942https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Diseño de un datacenter con características para albergar un servidor hiperconvergente Nutanixinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU46757690712026Echaiz Espinoza, Germán AlbertoSulla Espinoza, ErasmoMatheos Herrera, Ruben Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero ElectrónicoORIGINALIEmicala.pdfIEmicala.pdfapplication/pdf2218078https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3498c430-6fe7-4c9c-8db6-ae118b88a9ac/download79cf9ac0ace2f68473e8f758a7f09151MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c84dec86-f4ad-4596-8fcd-21c90eec0787/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIEmicala.pdf.txtIEmicala.pdf.txtExtracted texttext/plain153361https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0964fa99-a6e5-4ccb-9ba2-d2ab5c9aa3b5/download3523b92cf449ade563e0078c799d0ba1MD5320.500.12773/13095oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/130952022-12-13 00:37:32.135http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).