Diseño de un datacenter con características para albergar un servidor hiperconvergente Nutanix

Descripción del Articulo

La cooperativa de ahorros y créditos Coopac Kori tiene un crecimiento financiero constante y con objetivos de expansión a nivel nacional, motivo por el cual decide adquirir un Servidor de tecnología moderna, que permita mantener una correcta operatividad. Se elige un Servidor convergente basado en S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Campos, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13095
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutanix
datacenter
telecomunicaciones
ANDI942
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:La cooperativa de ahorros y créditos Coopac Kori tiene un crecimiento financiero constante y con objetivos de expansión a nivel nacional, motivo por el cual decide adquirir un Servidor de tecnología moderna, que permita mantener una correcta operatividad. Se elige un Servidor convergente basado en Software, llamado Nutanix, debido a que asegura cumplir con los objetivos trasados por la cooperativa. El servidor Nutanix hiperconvergente, necesita de un datacenter acorde a sus características, por ello se implementa basado en la norma ANSI 942 2014, norma que describe cuatro subsistemas que permiten mantener el servidor confiable, disponible e integro. El primer subsistema es el arquitectónico, que ayuda a elegir una habitación que evita problemas de inundaciones, accidentes automovilísticos o intrusiones, el segundo subsistema es el eléctrico que provee al datacenter de una debida alimentación, respaldo y aterramiento eléctrico, el tercer subsistema es el mecánico que permite detectar, controlar y/o mitigar, detectar cambios de temperatura y humedad, y por último el cuarto subsistema es de telecomunicaciones, el cual está orientado al cableado estructurado, cableado horizontal, switches, y routers redundantes que permitan la correcta transmisión de datos entre las 5 sucursales existentes en la cooperativa. Los subsistemas mencionados en el párrafo anterior poseen 4 tipos principales, denominados: Tier I, Tier II, Tier III, Tier IV. Dichos tipos van de Tier I a Tier IV donde Tier I ofrece menor disponibilidad que Tier IV. El modelo diseñado permite la implementación de un datacenter que alcanza la categoría de Tier II, teniendo una disponibilidad del 99.741 %, lo cual equivale a 22.68 horas al año máximas de inoperatividad. La implementación del datacenter se realiza en tres etapas, durante un total de 18 semanas y una inversión de $109,658.04. La cual asegura la disponibilidad en las cinco sucursales de la cooperativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).