Implementación de gestión del conocimiento de especialistas de TI para optimizar el tiempo de entrega de proyectos de Datacenter de la empresa Telefónica

Descripción del Articulo

En esta investigación tiene como objetivo optimizar el tiempo de los procesos de implementación de proyectos de Datacenter de Telefónica, mediante la aplicación de una herramienta de workflow, la cual permita llevar un control adecuado de cada proceso. Se detectó que los principales problemas en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Vásquez, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del conocimiento
Proyectos de datacenter
Gestión de proyectos datacente
Proceso de implementación
Descripción
Sumario:En esta investigación tiene como objetivo optimizar el tiempo de los procesos de implementación de proyectos de Datacenter de Telefónica, mediante la aplicación de una herramienta de workflow, la cual permita llevar un control adecuado de cada proceso. Se detectó que los principales problemas en el área de proyectos, es que los proyectos que se implementan no finalizan o cierran por lo que no son transferidos al área interna de producción de telefónica, esto genera saturación de recursos y resta tiempo a nuevos proyectos. Además también se observó que el software de gestión de conocimiento, no contribuye con el proceso de implementación porque la información no está centralizada, y accesible para todos los interesados, además de no contar con un repositorio histórico, como lecciones aprendidas. Se confirma que las personas realizan reuniones para definir actividades, tiempos, plan de trabajo, cronogramas, pero toda la información solo era gestionada de forma individual, esto no permite un adecuado seguimiento del proceso, por eso todos los interesados indican que la implementación de una plataforma que permita gestionar, centralizar, facilitar la información y a su vez realizar el seguimiento del proceso ayudaría a poder mejorar el tiempo entrega de las actividades programadas, para poder finalizar el proyecto en fecha establecida. Se recomienda la implementación de la plataforma de SharePoint y el SharePoint Designer, porque va permitir almacenar la información, y hacer el seguimiento adecuado del procesos, donde se definen los responsable de cada actividad y se alertará cuando este exceda el tiempo establecido de ejecución Informándose por correo al supervisor a la persona encargada. Se recomendó que una vez implementado se logrará obtener las estadísticas de todos los proyecto, para poder medir cuantos finalizan en la fecha, adicionalmente que se establezca un responsable de la plataforma para que pueda realizar el seguimiento, monitorear el servicio, y mejorar el diseño según sean necesarias, previamente haber evaluado que se realice algún cambio, Con esto le logrará reducir el tiempo de las actividades y poder visualizar el estado del proyecto en línea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).