Integración de riesgo de desastres por peligros asociados a cambio climático en la planificación territorial provincial, “caso de estudio: Sequía en la provincia de Arequipa”

Descripción del Articulo

La planificación territorial se constituye como una de las estrategias más importantes para la gestión de riesgo de desastres asociados a fenómenos de origen natural, especialmente aquello inducidos por el fenómeno de cambio climático; sin embargo, en la actualidad los avances en estas materias aun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Gomez, Michael Johann
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13361
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Riesgos
Planificación Territorial
Sequia Socioeconómica
Cambio Climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
id UNSA_2efa28ee9a409052fb90eb20863c94d1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13361
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Integración de riesgo de desastres por peligros asociados a cambio climático en la planificación territorial provincial, “caso de estudio: Sequía en la provincia de Arequipa”
title Integración de riesgo de desastres por peligros asociados a cambio climático en la planificación territorial provincial, “caso de estudio: Sequía en la provincia de Arequipa”
spellingShingle Integración de riesgo de desastres por peligros asociados a cambio climático en la planificación territorial provincial, “caso de estudio: Sequía en la provincia de Arequipa”
Alfaro Gomez, Michael Johann
Gestión de Riesgos
Planificación Territorial
Sequia Socioeconómica
Cambio Climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
title_short Integración de riesgo de desastres por peligros asociados a cambio climático en la planificación territorial provincial, “caso de estudio: Sequía en la provincia de Arequipa”
title_full Integración de riesgo de desastres por peligros asociados a cambio climático en la planificación territorial provincial, “caso de estudio: Sequía en la provincia de Arequipa”
title_fullStr Integración de riesgo de desastres por peligros asociados a cambio climático en la planificación territorial provincial, “caso de estudio: Sequía en la provincia de Arequipa”
title_full_unstemmed Integración de riesgo de desastres por peligros asociados a cambio climático en la planificación territorial provincial, “caso de estudio: Sequía en la provincia de Arequipa”
title_sort Integración de riesgo de desastres por peligros asociados a cambio climático en la planificación territorial provincial, “caso de estudio: Sequía en la provincia de Arequipa”
author Alfaro Gomez, Michael Johann
author_facet Alfaro Gomez, Michael Johann
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zeballos Velarde, Carlos Renzo
dc.contributor.author.fl_str_mv Alfaro Gomez, Michael Johann
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de Riesgos
Planificación Territorial
Sequia Socioeconómica
Cambio Climático
topic Gestión de Riesgos
Planificación Territorial
Sequia Socioeconómica
Cambio Climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
description La planificación territorial se constituye como una de las estrategias más importantes para la gestión de riesgo de desastres asociados a fenómenos de origen natural, especialmente aquello inducidos por el fenómeno de cambio climático; sin embargo, en la actualidad los avances en estas materias aun son limitados y ello conlleva a una mayor incertidumbre y crecimiento de los niveles de vulnerabilidad. Es innegable el avance de instrumentos a escalas menores como los planes urbanos sectoriales, sin embargo, a escala mayores como la provincial aún hay mucho por avanzar, pero ¿cuáles son esas limitaciones?, la presente investigación tiene como objetivo determinar tales limitaciones que son necesarias de abordar sobre la base de un análisis cualitativo tomando como estudio de casos un peligro en particular como la sequía por sus impactos importantes en el desarrollo económico social. Este estudio se enfocó sobre aspectos político normativos, organizacionales institucionales e instrumentales, ello nos permitió establecer un conjunto de lineamientos que buscan fortalecer la capacidad planificadora y un modelo de análisis de riesgo específico para el peligro se sequia socio económica bajo un enfoque bidireccional de “arriba hacia abajo” y “abajo hacia arriba”
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-06T05:34:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-06T05:34:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13361
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13361
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/299e3e68-0d15-4e6a-8646-f1f43c7d3c49/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ae0c74d-9b34-436f-affc-69cd03219083/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b38da426-79a3-42bd-ba4e-6d66202ac9bc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 39c44249f8dc1f76dd7610af540db06f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cf2dafc4bc03b534c01b1fd2eba86bac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762919663304704
spelling Zeballos Velarde, Carlos RenzoAlfaro Gomez, Michael Johann2021-12-06T05:34:30Z2021-12-06T05:34:30Z2021La planificación territorial se constituye como una de las estrategias más importantes para la gestión de riesgo de desastres asociados a fenómenos de origen natural, especialmente aquello inducidos por el fenómeno de cambio climático; sin embargo, en la actualidad los avances en estas materias aun son limitados y ello conlleva a una mayor incertidumbre y crecimiento de los niveles de vulnerabilidad. Es innegable el avance de instrumentos a escalas menores como los planes urbanos sectoriales, sin embargo, a escala mayores como la provincial aún hay mucho por avanzar, pero ¿cuáles son esas limitaciones?, la presente investigación tiene como objetivo determinar tales limitaciones que son necesarias de abordar sobre la base de un análisis cualitativo tomando como estudio de casos un peligro en particular como la sequía por sus impactos importantes en el desarrollo económico social. Este estudio se enfocó sobre aspectos político normativos, organizacionales institucionales e instrumentales, ello nos permitió establecer un conjunto de lineamientos que buscan fortalecer la capacidad planificadora y un modelo de análisis de riesgo específico para el peligro se sequia socio económica bajo un enfoque bidireccional de “arriba hacia abajo” y “abajo hacia arriba”application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13361spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestión de RiesgosPlanificación TerritorialSequia SocioeconómicaCambio Climáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03Integración de riesgo de desastres por peligros asociados a cambio climático en la planificación territorial provincial, “caso de estudio: Sequía en la provincia de Arequipa”info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29572261https://orcid.org/0000-0002-9483-696229645045532018Trujillo Vera, Carlos CesarApaza Vargas, Augusto RobertoZeballos Velarde, Carlos Renzohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en GeografíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Histórico SocialesDoctor en GeografíaORIGINALUPalgomj.pdfUPalgomj.pdfapplication/pdf4857475https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/299e3e68-0d15-4e6a-8646-f1f43c7d3c49/download39c44249f8dc1f76dd7610af540db06fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ae0c74d-9b34-436f-affc-69cd03219083/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPalgomj.pdf.txtUPalgomj.pdf.txtExtracted texttext/plain327424https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b38da426-79a3-42bd-ba4e-6d66202ac9bc/downloadcf2dafc4bc03b534c01b1fd2eba86bacMD5320.500.12773/13361oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/133612021-12-06 03:01:44.974http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).