Integración de riesgo de desastres por peligros asociados a cambio climático en la planificación territorial provincial, “caso de estudio: Sequía en la provincia de Arequipa”

Descripción del Articulo

La planificación territorial se constituye como una de las estrategias más importantes para la gestión de riesgo de desastres asociados a fenómenos de origen natural, especialmente aquello inducidos por el fenómeno de cambio climático; sin embargo, en la actualidad los avances en estas materias aun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Gomez, Michael Johann
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13361
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Riesgos
Planificación Territorial
Sequia Socioeconómica
Cambio Climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
Descripción
Sumario:La planificación territorial se constituye como una de las estrategias más importantes para la gestión de riesgo de desastres asociados a fenómenos de origen natural, especialmente aquello inducidos por el fenómeno de cambio climático; sin embargo, en la actualidad los avances en estas materias aun son limitados y ello conlleva a una mayor incertidumbre y crecimiento de los niveles de vulnerabilidad. Es innegable el avance de instrumentos a escalas menores como los planes urbanos sectoriales, sin embargo, a escala mayores como la provincial aún hay mucho por avanzar, pero ¿cuáles son esas limitaciones?, la presente investigación tiene como objetivo determinar tales limitaciones que son necesarias de abordar sobre la base de un análisis cualitativo tomando como estudio de casos un peligro en particular como la sequía por sus impactos importantes en el desarrollo económico social. Este estudio se enfocó sobre aspectos político normativos, organizacionales institucionales e instrumentales, ello nos permitió establecer un conjunto de lineamientos que buscan fortalecer la capacidad planificadora y un modelo de análisis de riesgo específico para el peligro se sequia socio económica bajo un enfoque bidireccional de “arriba hacia abajo” y “abajo hacia arriba”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).