Toma de decisiones y competencias emprendedoras en los estudiantes de un instituto superior tecnológico

Descripción del Articulo

Este trabajo investigativo se planteó como principal objetivo la comprobación de la relación entre la toma de decisiones con las competencias emprendedores en los estudiantes de un instituto superior tecnológico, variables de interés en la formación académica en la educación superior tecnológica pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huancollo Gutierrez, Cecilia Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de decisiones
Competencia
Emprendedor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_2ef79bd7a6ecb22f1af0cd65d44b9e3d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17317
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rucano Paucar, Fabian HugoHuancollo Gutierrez, Cecilia Elizabeth2024-03-25T15:10:00Z2024-03-25T15:10:00Z2023Este trabajo investigativo se planteó como principal objetivo la comprobación de la relación entre la toma de decisiones con las competencias emprendedores en los estudiantes de un instituto superior tecnológico, variables de interés en la formación académica en la educación superior tecnológica prioritariamente. Se realizó con la metodología cuantitativa, aplicada, correlacional siendo no experimental, transaccional; la población fue de 176 estudiantes a quienes se aplicó el “Cuestionario Melbourne sobre toma de decisiones” y “Cuestionario de evaluación de la competencia emprendedora”, mediante la técnica de la encuesta. Los hallazgos muestran que la toma de decisiones es regular con el 60%, buena con 31% y mala 9%, y regular también en sus dimensiones de procrastinación /hipervigilancia, transferencia y vigilancia. En la competencia emprendedora el 57% se encuentra en regular, 31% alto y 12% bajo; además en regular en sus dimensiones de identificación de oportunidades, desarrollo de soluciones, aprendizaje del fracaso, y consciencia sobre su emprendimiento. Según la Rho de Spearman, existe relación entre la competencia emprendedora y las dimensiones de la toma de decisiones; con la procrastinación/hipervigilancia (0,318) correlación baja, con la transferencia (0,372) correlación baja y con la vigilancia (0,559) correlación moderada. Llegando a la conclusión de que la toma de decisiones y las competencias emprendedores en los estudiantes de un instituto superior tecnológico, están relacionadas válida y significativamente (sig. 0.000) con una correlación moderada de 0,505; por tanto, si mejora la toma de decisiones mejora la competencia emprendedora y viceversaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17317spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAToma de decisionesCompetenciaEmprendedorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Toma de decisiones y competencias emprendedoras en los estudiantes de un instituto superior tecnológicoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29367710https://orcid.org/0000-0002-9927-098829427078131037Villalba Condori, Klinge OrlandoNuñez Zevallos, Mercedes HermelindaRucano Paucar, Fabian Hugohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestra en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1467135https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ccb34be0-8fca-4f68-857a-158a6ccd4bc2/downloadee65e2ebb07baf55e9ed552387cdb8c0MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf34297101https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2bdb2c23-e3ec-4dd5-ae1f-6bd64c27da7b/downloadd357050a48be27f6c766c04ceadd4fbaMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf980904https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a1b1dafd-2273-4a61-8753-9931fcb02eed/download51f52a7e47b251a9765c61f9299b83eeMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62d6a56e-9c96-4566-870e-f97e1c6f8797/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17317oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/173172024-09-11 09:05:51.142http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Toma de decisiones y competencias emprendedoras en los estudiantes de un instituto superior tecnológico
title Toma de decisiones y competencias emprendedoras en los estudiantes de un instituto superior tecnológico
spellingShingle Toma de decisiones y competencias emprendedoras en los estudiantes de un instituto superior tecnológico
Huancollo Gutierrez, Cecilia Elizabeth
Toma de decisiones
Competencia
Emprendedor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Toma de decisiones y competencias emprendedoras en los estudiantes de un instituto superior tecnológico
title_full Toma de decisiones y competencias emprendedoras en los estudiantes de un instituto superior tecnológico
title_fullStr Toma de decisiones y competencias emprendedoras en los estudiantes de un instituto superior tecnológico
title_full_unstemmed Toma de decisiones y competencias emprendedoras en los estudiantes de un instituto superior tecnológico
title_sort Toma de decisiones y competencias emprendedoras en los estudiantes de un instituto superior tecnológico
author Huancollo Gutierrez, Cecilia Elizabeth
author_facet Huancollo Gutierrez, Cecilia Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rucano Paucar, Fabian Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huancollo Gutierrez, Cecilia Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Toma de decisiones
Competencia
Emprendedor
topic Toma de decisiones
Competencia
Emprendedor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Este trabajo investigativo se planteó como principal objetivo la comprobación de la relación entre la toma de decisiones con las competencias emprendedores en los estudiantes de un instituto superior tecnológico, variables de interés en la formación académica en la educación superior tecnológica prioritariamente. Se realizó con la metodología cuantitativa, aplicada, correlacional siendo no experimental, transaccional; la población fue de 176 estudiantes a quienes se aplicó el “Cuestionario Melbourne sobre toma de decisiones” y “Cuestionario de evaluación de la competencia emprendedora”, mediante la técnica de la encuesta. Los hallazgos muestran que la toma de decisiones es regular con el 60%, buena con 31% y mala 9%, y regular también en sus dimensiones de procrastinación /hipervigilancia, transferencia y vigilancia. En la competencia emprendedora el 57% se encuentra en regular, 31% alto y 12% bajo; además en regular en sus dimensiones de identificación de oportunidades, desarrollo de soluciones, aprendizaje del fracaso, y consciencia sobre su emprendimiento. Según la Rho de Spearman, existe relación entre la competencia emprendedora y las dimensiones de la toma de decisiones; con la procrastinación/hipervigilancia (0,318) correlación baja, con la transferencia (0,372) correlación baja y con la vigilancia (0,559) correlación moderada. Llegando a la conclusión de que la toma de decisiones y las competencias emprendedores en los estudiantes de un instituto superior tecnológico, están relacionadas válida y significativamente (sig. 0.000) con una correlación moderada de 0,505; por tanto, si mejora la toma de decisiones mejora la competencia emprendedora y viceversa
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-25T15:10:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-25T15:10:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17317
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17317
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ccb34be0-8fca-4f68-857a-158a6ccd4bc2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2bdb2c23-e3ec-4dd5-ae1f-6bd64c27da7b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a1b1dafd-2273-4a61-8753-9931fcb02eed/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62d6a56e-9c96-4566-870e-f97e1c6f8797/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ee65e2ebb07baf55e9ed552387cdb8c0
d357050a48be27f6c766c04ceadd4fba
51f52a7e47b251a9765c61f9299b83ee
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762767619784704
score 13.9389715
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).