Toma de decisiones y competencias emprendedoras en los estudiantes de un instituto superior tecnológico

Descripción del Articulo

Este trabajo investigativo se planteó como principal objetivo la comprobación de la relación entre la toma de decisiones con las competencias emprendedores en los estudiantes de un instituto superior tecnológico, variables de interés en la formación académica en la educación superior tecnológica pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huancollo Gutierrez, Cecilia Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de decisiones
Competencia
Emprendedor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo investigativo se planteó como principal objetivo la comprobación de la relación entre la toma de decisiones con las competencias emprendedores en los estudiantes de un instituto superior tecnológico, variables de interés en la formación académica en la educación superior tecnológica prioritariamente. Se realizó con la metodología cuantitativa, aplicada, correlacional siendo no experimental, transaccional; la población fue de 176 estudiantes a quienes se aplicó el “Cuestionario Melbourne sobre toma de decisiones” y “Cuestionario de evaluación de la competencia emprendedora”, mediante la técnica de la encuesta. Los hallazgos muestran que la toma de decisiones es regular con el 60%, buena con 31% y mala 9%, y regular también en sus dimensiones de procrastinación /hipervigilancia, transferencia y vigilancia. En la competencia emprendedora el 57% se encuentra en regular, 31% alto y 12% bajo; además en regular en sus dimensiones de identificación de oportunidades, desarrollo de soluciones, aprendizaje del fracaso, y consciencia sobre su emprendimiento. Según la Rho de Spearman, existe relación entre la competencia emprendedora y las dimensiones de la toma de decisiones; con la procrastinación/hipervigilancia (0,318) correlación baja, con la transferencia (0,372) correlación baja y con la vigilancia (0,559) correlación moderada. Llegando a la conclusión de que la toma de decisiones y las competencias emprendedores en los estudiantes de un instituto superior tecnológico, están relacionadas válida y significativamente (sig. 0.000) con una correlación moderada de 0,505; por tanto, si mejora la toma de decisiones mejora la competencia emprendedora y viceversa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).