Cloruro de sodio y estandarización de sales, calidad y centrifugación

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo monográfico clarifica la utilidad del cloruro de sodio en la vida del ser humano, ya que su destacada presencia en los alimentos cotidianos lo convierten en un producto de primer orden, también se definen las variedades existentes de sal y su uso como preservante e intensificado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monzón Amanqui, Milagros Maricela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4192
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centrifugación
Cloruro de sodio
Intensificador de sabor
Conservantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo monográfico clarifica la utilidad del cloruro de sodio en la vida del ser humano, ya que su destacada presencia en los alimentos cotidianos lo convierten en un producto de primer orden, también se definen las variedades existentes de sal y su uso como preservante e intensificador de sabor. La sal también desempeña diferentes funciones tecnológicas en la fabricación de distintos productos alimenticios, tales como sazonador en conservas o como conservante en ahumados etc., es por eso que revisamos también esta área para definir bien su pragmatismo. También en este trabajo hablaremos del daño que produce su uso excesivo. Sabemos que su reducción o eliminación total en los alimentos resulta compleja, por ello la reducción de sal en los alimentos procesados continúa siendo un importante desafío para la industria alimentaria. Aquí se muestra algunos sustitutos de la sal en la industria de alimentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).