Cloruro de sodio y estandarización de sales, calidad y centrifugación
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo monográfico clarifica la utilidad del cloruro de sodio en la vida del ser humano, ya que su destacada presencia en los alimentos cotidianos lo convierten en un producto de primer orden, también se definen las variedades existentes de sal y su uso como preservante e intensificado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4192 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4192 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centrifugación Cloruro de sodio Intensificador de sabor Conservantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| id |
UNSA_2e86403336939a3915a49ecc97d4f0f0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4192 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Monzón Amanqui, Milagros Maricela2017-12-01T14:23:06Z2017-12-01T14:23:06Z2014El siguiente trabajo monográfico clarifica la utilidad del cloruro de sodio en la vida del ser humano, ya que su destacada presencia en los alimentos cotidianos lo convierten en un producto de primer orden, también se definen las variedades existentes de sal y su uso como preservante e intensificador de sabor. La sal también desempeña diferentes funciones tecnológicas en la fabricación de distintos productos alimenticios, tales como sazonador en conservas o como conservante en ahumados etc., es por eso que revisamos también esta área para definir bien su pragmatismo. También en este trabajo hablaremos del daño que produce su uso excesivo. Sabemos que su reducción o eliminación total en los alimentos resulta compleja, por ello la reducción de sal en los alimentos procesados continúa siendo un importante desafío para la industria alimentaria. Aquí se muestra algunos sustitutos de la sal en la industria de alimentos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4192spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACentrifugaciónCloruro de sodioIntensificador de saborConservanteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Cloruro de sodio y estandarización de sales, calidad y centrifugacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero de Industrias AlimentariasORIGINALIAmoammm035.pdfapplication/pdf2541352https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3d8770e6-12db-4aa9-9e6d-891cc71ecc29/downloadb58286e5c63a43dfefdc26d5a97a3c4eMD51TEXTIAmoammm035.pdf.txtIAmoammm035.pdf.txtExtracted texttext/plain260865https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0093d503-8dba-47a2-8c22-7d36b279c365/downloade823fa2063243367f3cefde74f01bcffMD52UNSA/4192oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/41922022-09-22 11:03:38.258http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cloruro de sodio y estandarización de sales, calidad y centrifugación |
| title |
Cloruro de sodio y estandarización de sales, calidad y centrifugación |
| spellingShingle |
Cloruro de sodio y estandarización de sales, calidad y centrifugación Monzón Amanqui, Milagros Maricela Centrifugación Cloruro de sodio Intensificador de sabor Conservantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| title_short |
Cloruro de sodio y estandarización de sales, calidad y centrifugación |
| title_full |
Cloruro de sodio y estandarización de sales, calidad y centrifugación |
| title_fullStr |
Cloruro de sodio y estandarización de sales, calidad y centrifugación |
| title_full_unstemmed |
Cloruro de sodio y estandarización de sales, calidad y centrifugación |
| title_sort |
Cloruro de sodio y estandarización de sales, calidad y centrifugación |
| author |
Monzón Amanqui, Milagros Maricela |
| author_facet |
Monzón Amanqui, Milagros Maricela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Monzón Amanqui, Milagros Maricela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Centrifugación Cloruro de sodio Intensificador de sabor Conservantes |
| topic |
Centrifugación Cloruro de sodio Intensificador de sabor Conservantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| description |
El siguiente trabajo monográfico clarifica la utilidad del cloruro de sodio en la vida del ser humano, ya que su destacada presencia en los alimentos cotidianos lo convierten en un producto de primer orden, también se definen las variedades existentes de sal y su uso como preservante e intensificador de sabor. La sal también desempeña diferentes funciones tecnológicas en la fabricación de distintos productos alimenticios, tales como sazonador en conservas o como conservante en ahumados etc., es por eso que revisamos también esta área para definir bien su pragmatismo. También en este trabajo hablaremos del daño que produce su uso excesivo. Sabemos que su reducción o eliminación total en los alimentos resulta compleja, por ello la reducción de sal en los alimentos procesados continúa siendo un importante desafío para la industria alimentaria. Aquí se muestra algunos sustitutos de la sal en la industria de alimentos. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-01T14:23:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-01T14:23:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4192 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4192 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3d8770e6-12db-4aa9-9e6d-891cc71ecc29/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0093d503-8dba-47a2-8c22-7d36b279c365/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b58286e5c63a43dfefdc26d5a97a3c4e e823fa2063243367f3cefde74f01bcff |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762900346437632 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).