Estudio de factibilidad para la implementación de una consultoría enfocada en la inteligencia emocional y habilidades blandas en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
Este proyecto tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera para la implementación de una consultoría enfocada en inteligencia emocional y habilidades blandas en la ciudad de Arequipa. Método: Se toma en cuenta la estructura tradicional de un estudio de factibilidad lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16097 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de factibilidad inteligencia emocional habilidades blandas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Este proyecto tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera para la implementación de una consultoría enfocada en inteligencia emocional y habilidades blandas en la ciudad de Arequipa. Método: Se toma en cuenta la estructura tradicional de un estudio de factibilidad lo cual hace posible obtener resultados por medio de procedimientos prácticos y diversos medios de estudio. En este estudio se encuestaron a 384 personas que tienen entre 15 a 35 años y que radican en la región Arequipa. Esto nos permitió conocer a nuestro mercado objetivo y la aceptación de los servicios que nuestra consultoría pretende ofrecer. Los resultados señalan que un 88,02% de la muestra encuestada sabe qué es la inteligencia emocional, y un 66,40% sabe qué son las habilidades blandas pero un 43,48% no sabe qué habilidades blandas tiene. Un dato importante a mencionar es que un 88,80% está interesado en llevar cursos/talleres sobre inteligencia emocional y habilidades blandas tanto en la modalidad virtual como presencial. Un 31,29% tomaría este tipo de cursos un mes y un 53,51% los tomaría en 2 o 3 meses. Finalmente, con los indicadores financieros obtenidos se evidencia que el proyecto es viable económica, financieramente y se hizo también el análisis de sensibilidad respectivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).